Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Viernes, 8 de mayo 2020, 11:29
Desde el inicio de la pandemia del coronavirus, los científicos están intentado descubrir las capacidades del SARS-CoV-2. Hasta hace poco se creía que sólo atacaba a los humanos pero en las últimas semanas, el virus ha sido detectado también en algunos animales ... domésticos. En España ha sido ahora cuando se ha registrado el primer gato contagiado de la Covid-19.
Se trata de un animal de compañía de cuatro años cuyo dueño, con el que residía en Cataluña, falleció a causa de la enfermedad, según han informado a varios medios investigadores del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) de l'Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA). El felino tenía una cardiomiopatía hipertrófica e ingresó en un hospital veterinario con dificultades para respirar, 38,2ºC de fiebre y una insuficiencia cardíaca, por lo que decidieron sacrificarlo y enviaron muestras al laboratorio.
El pasado fin de semana otro gato cerca de París fue contagiado, posiblemente por sus propietarios. Antes, otros cuatro gatos de diferentes países se habían detectado, además de ocho grandes felinos (tigres y leones) del Zoo del Bronx, en Nueva York. En Hong Kong se confirmaron dos casos de perros con positivo por la Covid-19.
Noticia Relacionada
A pesar de todo, los investigadores recuerdan que los gatos no se consideran vectores de la Covid-19 y que, con los conocimientos disponibles, «no hay ninguna prueba de que los animales de compañía o de granja tengan un papel epidemiológico en la propagación del virus».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.