Largas jornadas laborales, mil cosas por hacer al llegar a casa, planes para aprovechar cada minuto de ocio... Aguantar estoico las horas del día que siempre queremos estirar depende mucho de lo que comemos. La energía necesaria para afrontar el ritmo frenético, nos la aporta ... un buen descanso cuando llega la noche, pero también los alimentos que ingerimos. Claro está ya que el desayuno es la comida más importante del día y hacerlo de manera adecuada es esencial para mantenernos sanos por fuera y por dentro. Por ello, un buen desayuno puede hacer que dispongamos de la energía necesaria y que esta perdure durante horas.
Publicidad
Si tomamos azúcar (el que no proviene naturalmente del alimento), nuestro cuerpo tendrá una chute energético instantáneo, pero también perecedero. Por ello es aconsejable elegir alimentos que aporten una energía más duradera.
El café es el ingrediente principal de todo desayuno, pero su consumo excesivo hacen que el flujo de sangre que llega al cerebro sea inferior al necesario. Los dolores de cabeza pueden así aumentar. Los expertos recomiendan ingerir como máximo dos tazas al día. Las proteínas, las frutas y las verduras, así como alimentos que tengan propiedades antiinflamatorias son la mejor opción si queremos tener la energía necesaria.
-Plátanos: son una fuente de carbohidratos saludables como el potasio, por lo que aumenta los niveles de energía de forma rápida y sostenida en el tiempo. También contienen vitamina B6, C y fibra.
-Avena: contiene fibra y proteína de origen vegetal y la liberación de energía se produce de forma lenta, por lo que es el desayuno ideal si se necesita afrontar una jornada maratoniana. Aunque es rica en zinc, selenio y minerales, se recomienda no consumir avena instantánea y dejarla en remojo un día antes al menos.
-Espinacas: esta verdura es alta en hierro y magnesio y también en minerales esenciales en la producción de energía. Además, están cargadas de vitaminas y antioxidantes que ayudan a combatir la fatiga.
Publicidad
-Huevos: proporcionan saciedad y son saludables. Altos en proteínas, son excelentes para comenzar el día ya sean revueltos o cocidos.
-Ginseng: es típico de la gastronomía asiática y previene enfermedades del sistema inmune. Se puede tomar en crudo o en infusión.
-Uvas: apenas tienen calorías, 80 por cada 100 gramos y la fibra que contienen ralentiza la absorción de los carbohidratos. Tienen antioxidantes, buenos para prevenir enfermedades cardiovasculares.
Publicidad
-Yogur: los productos lácteos son excelentes por su aporte de aminoácidos, pilares fundamentales del cuerpo. Su función es producir proteínas por lo que consumir yogures facilitará las digestiones y nos dará un aporte de energía nada más empezar el día.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.