Los productores de carne españoles llaman a la tranquilidad ante el anuncio de la OMS

Señalan que el estudio que considera el consumo de embutidos y fiambres cancerígeno no se basa en ensayos científicos y destacan que, desde 1971, se han evaluado más de 900 agentes y solo uno se ha encontrado «probablemente no cancerígeno»

elcomercio.ES

Lunes, 26 de octubre 2015, 14:43

El anuncio de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la OMS que alerta de que el consumo de embutidos y fiambres es cancerígeno y el de carnes rojas "probablemente" también ya tiene su respuesta por parte de los productores españoles. Según la Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España, las conclusiones de este estudio se obtienen sin realizar ensayos científicos y afirman que, desde 1971, más de 900 agentes han sido evaluados y solo uno se ha encontrado «probablemente no cancerígeno» y muchos han sido «no clasificables». En este sentido, los productores llaman a la calma respecto al consumo de carne y productos cárnicos. «Los consumidores pueden estar tranquilos, ya que, por ejemplo, la IARC ha clasificado agentes como el aire y la luz del sol entre los agentes peligrosos y es obvio que no podemos vivir sin ellos», señalan en un comunicado.

Publicidad

La Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España señala también que una de las características del sistema de las 'Monografías' de la IARC es que se trata de un programa para identificar peligros, no para la «evaluación del riesgo».

Además, los productores piden que se tenga en cuenta que los productos cárnicos son un gruo muy amplio y heterogéneo como para categorizarlos todos juntos y que este informe no tiene en cuenta los beneficios de comer carnes rojas y transformadas y su valor nutricional. «La carne y los productos cárnicos contienen muchos elementos nutricionalmente imprescindibles y tienen un papel importante en una dieta equilibrada», insisten.

Por otro lado, defienden que «no existe evidencia científica para atribuir a cualquier factor individual un mayor riesgo de cáncer» y que la enfermedad «depende de una combinación de muchos otros factores». Además, tachan a cualquier recomendación de evitar la carne procesada de «excesivamente simplista e inexacta» y defienden que en una alimentación equilibrada no hay que excluir ningún alimento. «La industria cárnica europea está comprometida en proporcionar carne y productos cárnicos seguros y se esfuerza continuamente en mejorar su calidad e idoneidad», concluyen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad