Campaña contra el tabaquismo en Brasil.

El humo del tabaco en el hogar aumenta la enfermedad mental en niños

Un estudio establece relaciona la exposición pasiva al humo del tabaco con el riesgo a desarrollar trastornos mentales, específicamente problemas de hiperactividad y déficit de atención

efe

Viernes, 10 de abril 2015, 17:15

Los niños conviven con el humo del tabaco en entre el 10 y el 15% de los hogares españoles. Ahora, un estudio liderado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha constatado que la exposición al humo durante una hora o más está asociada a una mayor frecuencia de trastornos mentales en los menores.

Publicidad

Esta es la principal conclusión de un estudio que se publica en la revista "Tobacco Control" (del grupo British Medical Journal), para el que los investigadores utilizaron datos de 2.357 niños y niñas de la Encuesta Nacional de Salud, entre los años 2011 y 2012.

Los investigadores eligieron dos variables que posteriormente relacionaron: salud mental, medida a través del cuestionario de capacidades y dificultades que consta de 25 preguntas, y el tiempo de exposición al humo del tabaco en el hogar. Además, tuvieron en cuenta otras -para evitarlas- que podrían contaminar los resultados, en especial la salud mental de los padres, ya que un menor con padres con problemas mentales tiene más posibilidades de tenerlos.

Los investigadores concluyeron que existe una relación entre la exposición pasiva al humo del tabaco y el riesgo a desarrollar trastornos mentales, específicamente problemas de hiperactividad y déficit de atención, según ha explicado Iñaki Galán, del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII.

Estudio observacional transversal

Asimismo, las probabilidades aumentan sobre todo a partir de la hora de exposición, según ha señalado Galán, que ha precisado sin embargo que se trata de un estudio observacional transversal: "Nos limitamos a observar lo que existe, y la información de la exposición y el efecto se recoge en el mismo momento". Este estudio tiene limitaciones desde el punto de vista de la evidencia, como todos los estudios observacionales porque no se puede demostrar al cien por cien que la asociación sea causal.

Publicidad

No obstante, sí es importante porque refleja parecidos resultados a otros trabajos, según Galán. En este sentido, ha añadido que sí se puede sugerir que existe una relación entre humo del tabaco y enfermedades mentales "y probablemente esta relación pueda ser causal. Esto se comprobará en la medida que se realicen más estudios y estos ratifiquen estas conclusiones".

El científico ha apuntado que ahora existe en muchos países un debate sobre la necesidad de endurecer las leyes del tabaco, sobre todo a raíz de la aprobación del parlamento británico de prohibir su consumo en los transportes privados en presencia de menores. En España, según Galán, "hay una ley muy buena, pero con esta falta importante".

Publicidad

Este estudio también lo firman científicos de la Universidad de Miami (EEUU), Universidad Autónoma de Madrid, de la Universidad de Barcelona, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y del Consorcio de Investigación Biomédica de Epidemiología y Salud Pública.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad