PPLL
Lunes, 23 de junio 2014, 13:32
Decía el poeta y dramaturgo francés George Courteline que es más fácil cambiar de religión que de café. Y no le faltaba razón. Como el perfume que se elige de por vida como identidad, como el modisto en el que se confía para transmitir la propia personalidad o como la joya que marca la diferencia en un escote, el café también se ha convertido en una seña de identidad en el mundo de lo exclusivo. No todos son iguales y la elección de uno u otro también dice mucho de quien lo toma.
Publicidad
Sucede como con el vino. Los dotados con el don de paladar saben apreciar cuando es bueno o malo; su aroma, su color, su densidad y hasta su gota hablan de la uva con la que está fabricado, del tiempo que ésta ha permanecido al sol, de su edad y hasta de sus defectos más ocultos. Igual sucede con el café. A pesar de que esta religión y sus apóstoles están menos expuestos a la difusión mediática, los expertos en este producto saben distinguir cuándo un grano ha dado lugar a una taza del montón o se está ante algo realmente exquisito.
Conscientes de esta realidad, los fabricantes de café pujan por incluir sus productos en el mercado del lujo, de lo exclusivo. Una de las marcas mejor posicionadas en esta carrera es Carte Noire. Y esto seguro que se debe a que su creador, René Monnier, fue el primero en darse cuenta de que tomar un café era más que un intento de despertarse por las mañanas: era una experiencia.
Su origen francés tuvo mucho que ver con su visión: en el país galo el café es verdaderamente una religión, un placer que no se bebe, se degusta; concentrado, en tazas pequeñas (como los buenos perfumes), a pequeños sorbos muy medidos Y si es en una terraza parisina mirando la vida pasar, mejor aún.
Corrían los años 70 cuando el mundo del café sufrió una intensa crisis. La mayoría de los fabricantes optaron por rebajar la calidad, para así poder bajar los precios y vender más. Pero Monnier, director de la compañía Café Grand Mère, optó por la vía disruptiva para cambiar las reglas: elevar la calidad, utilizar el mejor arábica que estuviese a su alcance, vestirlo con una presentación elegante, lujosa, y bautizarlo con un nombre que lo dijese todo solo: Carte Noire, es decir, Etiqueta Negra.
Publicidad
Consiguió sumar en un solo producto de lujo todo el glamour que París rezumaba en su época: savoir faire, perfume, alta costura y elegancia. Se podría decir que Monnier es al café lo que Coco Chanel a la moda.
No tardó en posicionarse como el número uno en su país: el arte de vivir francés estaba representado en un café y era una seña de identidad deseada para muchos. Pero su éxito también debió tener que ver con las características del producto: la calidad y el proceso de fabricación que aplica frío y calor para capturar lo mejor de cada sabor y aroma, con el fin de crear un espresso excepcional. De haber sido solo por su apariencia, no reinaría aún hoy en lo más alto del podio.
Publicidad
Treinta años después de su reinado, la marca vuelve a romper moldes adaptándose a los nuevos tiempos. En cuestión de café, éste pasa por envasarlo en cápsulas para que las máquinas diseñadas para este formato le saquen el máximo partido a sus características: sabor y aroma. Después de haber triunfado en el mercado francés, Carte Noire llega al mercado español, en el citado formato de cápsulas, dispuesto a ganar la carrera de la excelencia de nuevo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.