«Asturias mantiene la situación de alerta pero no de alarma», fue una de las conclusiones al término de la reunión extraordinaria del Consejo de Salud del Principado convocada ayer. De momento, según el último dato facilitado por su Consejería al cierre de ... esta edición, se han evaluado 26 casos resultando todos ellos negativos. A este respecto, el titular de Salud, Pablo Fernández, subrayó que Asturias se mantiene en el «escenario inicial», es decir, la fase de contención cuyo objetivo es la detección precoz. En estos casos, tal y como ya se anunció hace dos días, se ha establecido la llamada al 112 como canal prioritario. Este servicio se ha reforzado con un médico por turno.
Publicidad
El procedimiento ha incorporado una novedad conforme han pasado lo días y con vistas a futuro. La directora gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa) detalló que en las zonas urbanas existirá un pull de enfermeras para atender y tomar muestras a quienes sospechen que pueden haber contraído el coronavirus. En el caso de las zonas rurales será el personal del centro de salud quien se traslade al domicilio para la atención. Además, Saavedra subrayó que se ha reforzado la plantilla de enfermería en el HUCA «en previsión de que cuando existan casos confirmados pueda realizarse la asistencia de los mismos tanto en el servicios de urgencias como en la hospitalización». Tal y como viene recalcando el consejero de Salud esta semana, cualquier decisión se precede de la coletilla «en este momento». Se refiere a que los protocolos evolucionan conforme «se actualiza tanto la evidencia científica como la prevención y la asistencia».
El director general de salud pública, Rafael Cofiño, destacó «las medidas de protección que se están adoptando» en el Principado. Incluso, y con ánimo de rebajar cualquier histerismo, recordó que la incidencia en España está siendo del 0,1% por cada cien mil habitantes. Pero lo cierto es que las llamadas al 112 se han incrementando exponencialmente según avanzaba la semana. Según los datos facilitados por la Consejería se pasó de 9 el pasado martes a 57 el jueves. Dicho de otra forma, de las 114 llamadas la mitad se produjeron anteayer.
Por su parte, Ismael Huerta, jefe de servicio de Vigilancia Epidemiológica, detalló lo avanzado el jueves por el consejero: la inclusión como criterio de sospecha de aquellas personas con algún cuadro de infección respiratoria grave y que hasta el momento no se ha podido identificar». Ya con caracter general, Huerta intuye que la inmensa mayoría de los casos tendrán carácter leve. «Esto no debe llevar a banalizar una infección de la que se sabe poco y para la que no habrá vacuna de forma inmediata».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.