La actriz Dane Fernández disfruta de un rato de lectura con su hijo Jon. D.F.

Ideas para reducir el uso de las pantallas en casa

La presencia, cada vez más, de la tecnología en nuestras vidas está fomentando un creciente uso de dispositivos electrónicos por parte de los más pequeños

Carla Coalla

Gijón

Miércoles, 30 de septiembre 2020, 14:56

Desde que se lanzaran la última campaña de Multiópticas, con bastante repercusión en las redes sociales, ha vuelto a ponerse de manifiesto el excesivo uso de las pantallas que tienen los más pequeños de la casa. Además, los últimos meses, debido a la especial situación ... atravesada por el país, el uso de los dispositivos electrónicos se ha disparado, tanto en tiempo de ocio como en el de trabajo, lo que ha hecho replantearse a muchas familias el cambio de hábitos.

Publicidad

Por ello, hoy vamos a recoger algunas ideas que harán que reducir el uso de pantallas en casa:

1. Comer con la televisión apagada. Aunque hay muchas familias que aprovechan el rato del almuerzo para hablar de su día, lo cierto es que la incompatibilidad de horarios, así como la costumbre de tener el televisor encendido, nos hace sentarnos frente a una pantalla en cada comida. Apagar la tele antes de desayunar, comer, merendar y cenar, incluso no llegar a encenderla, favorecerá la conversación en este tiempo de disfrute familiar.

2. Leer antes de dormir. Somos seres de costumbres, no cabe la menor duda y, por desgracia, una buena parte de nosotros nos hemos acostumbrado a ver la tele antes de dormir. Con ello, no solo se favorece el insomnio (pues la luz emitida por las pantallas puede mantenerlos en vela), sino que también se prolonga indefinidamente la exposición de los pequeños a las pantallas. Un rato de lectura antes de dormir será el mejor sustituto.

3. Escuchar la radio. No hace tantos años que, desde las noticias, hasta las novelas, no se veían, sino que se escuchan por la radio. Aficionar a los pequeños a un ratito de radio, mientras realizamos otra actividad, como pintar o jugar a la plastilina, incluso mientras los mayores hacen los deberes, es una forma perfecta de reducir el uso de pantallas en casa.

4. Una hora libre de pantallas. Si es difícil que los más pequeños no demandan los a veces «indispensables» dibujos animados, aún parece más complicado hacer que los jóvenes se separen de su teléfono móvil. Por ello, acordar una hora al día libre de pantallas, destinada a otras actividades, ya sea la lectura, pasear, cocinar o simplemente charlar, es una forma perfecta de reducir la exposición a las pantallas de todos los miembros de la casa. ¿Y qué mejor oportunidad para recuperar un antiguo juego de mesa?

Publicidad

5. Hablar por el teléfono fijo. La familia que vive lejos, un amigo que hace mucho que no ves o esa persona especial que está pasando una mala racha. Varios son los motivos que nos pueden llevar a tirar de móvil. ¿Cuál es el problema? Que parece inevitable tirar de redes sociales o de buscadores cuando se ha acabado la conversación. Utilizar el fijo evitará la tentación...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad