Directo ¡Evita sobre la línea el meta Luis Maximiano el primero del Oviedo!

Para la RAE, es correcto decir «subir arriba» y «bajar abajo»

Aunque suene redundante, y lo sea, el Instituto Cervantes explica que la expresión no es equivocada

EL COMERCIO

Gijón

Lunes, 9 de septiembre 2019, 14:02

Sí, es correcto decir que alguien sube para arriba o baja para abajo. Lo dice el monumental libro 'Las 500 dudas más frecuentes del español', editado por el Instituto Cervantes, y lo reafirma la Real Academia Española (RAE) que hace unos días se lo explicó ... a un usuario de Twitter que le envió una de las más de 500 preguntas diarias sobre la lengua que atienden a través de esa red social bajo el hasthag #RAEconsultas.

Publicidad

Aunque suene redundante, y lo sea, el Instituto Cervantes explica que la expresión no es equivocada. «Estas expresiones: subir para arriba, bajar para abajo, entrar adentro, salir afuera, son admisibles en el uso oral y coloquial de la lengua, donde se utilizan generalmente con valor expresivo o enfático, pero debemos evitarlas en los textos escritos», explican. Y muestras otras expresiones que son igualmente redundantes como: «Se trata de una ley que está actualmente en vigor». «No existían antecedentes previos de un caso similar». «El juez ordenó realizar la autopsia al cadáver».

En todos los casos, se recomienda omitir el término que genera la redundancia a menos que se emplee «como recurso estilístico o con valor expresivo, para dar énfasis a nuestras palabras». En ese caso, «se consideran pleonasmos: figura de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho». Y ponen como ejemplo: «Lo vi con mis propios ojos, no puedes negarlo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad