Los últimos datos de vacunación en España son positivos y ya han recibido la pauta completa de alguna de las vacunas contra el coronavirus 8.804.363 personas. En nuestro país el principal criterio para la inoculación de las vacunas es ... la edad, por lo que actualmente el 100% de los mayores de 80 años han recibido la pauta completa de inoculación contra el covid. Aquellos con edades entre los 79 y 70 años han sido vacunados en un 88,5% y el 13,8% de los adultos entre 69 y 60.
Publicidad
Los grupos de mayores en España cuentan con el índice más alto de inmunidad frente al virus, por lo que el Gobierno espera que gracias al ritmo de vacunación actual, en el mes de octubre los viajes del Imserso puedan retomarse. Hasta antes de la pandemia, cada año se beneficiaban de este sistema unas 900.000 personas. Disfrutaban de viajes pensados para mayores de 65 años con ventajas económicas y sociales.
Noticia Relacionada
Como recoge la Orden 926/2018, de 10 de septiembre, por la que se regula el Programa de Turismo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), y la Resolución de 30 de mayo de 2019, los requisitos para participar en el Programa de Turismo de esta entidad son los siguientes:
Residentes en España
Quienes vivan en el país y quieran participar en los viajes del Imserso tendrán que reunir alguno de los siguientes requisitos:
- Ser pensionista de jubilación del sistema público español de pensiones.
- Ser pensionista de viudedad con 55 años o más.
- Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo con 60 años o más.
- Ser titular o beneficiario del Sistema de la Seguridad Social con 65 años o más.
Publicidad
- Ser emigrante retornado a España y pensionista del Sistema de la Seguridad Social del país del que ha retornado.
Españoles que residan en el exterior
La págna web del Imserso recoge que los españoles que reúnan los requisitos expuestos en el apartado anterior podrán participar en el programa. Aquellos españoles que vivan fuera del país en otros como Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza podrán tramitarlo en las correspondientes Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Españoles emigrantes que han retornado a España
Todos los españoles emigrantes que han retornado a España podrán participar en los viajes del Imserso si son pensionistas de los sistemas públicos de Seguridad Social del país o países a los que hubieran emigrado.
Publicidad
También podrán acudir a los viajes del Imserso los cónyuges, parejas de hecho o personas con las que se constituye una unión estable y de convivencia sin necesidad de que estos reúnan los requisitos de edad o de pensión.
Además, los participantes en estos viajes pueden ir acompañados de sus hijos con discapacidad, en grado igual o superior al 45 %, siempre que viajen con sus padres y se alojen en la misma habitación. Es posible pagar un suplemento para dormir en distintas habitaciones, aunque dependerá de la disponibilidad de las mismas. Eso sí, todos los participantes y sus acompañantes tendrán que poder valerse por sí mismos para realizar las actividades básicas del día a día.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.