Secciones
Servicios
Destacamos
M. E. A.
MADRID.
Miércoles, 15 de marzo 2023, 01:47
Los Reyes se mostraron ayer satisfechos de la «voluntad, interés e ilusión» que tiene la Princesa de Asturias por recibir formación militar y señalaron que su primogénita es «muy consciente» de «la exigencia y el sacrificio que conlleva la vida castrense», así como del «honor» ... que supone servir en las Fuerzas Armadas.
Tras hacerse público el plan aprobado por el Gobierno, la Casa del Rey emitió un comunicado en el que don felipe y doña Letizia valoraban muy positivamente el futuro paso de doña Leonor por las tres academias, como en su día hizo el Monarca. Consideran que su instrucción militar «es muy conveniente y valiosa» y refuerza, además, «las capacidades de servicio y entrega, y facilita los cometidos de representación que deberá asumir» como heredera de la Corona.
Tanto el Ejecutivo como la Casa del Rey hicieron especial hincapié en que en las monarquías parlamentarias los herederos reciben este tipo de formación. Así, desde Zarzuela se incidió en que es «una tradición ampliamente observada y compartida» en las casas reales europeas el que los futuros monarcas desarrollen una carrera militar además de recibir formación universitaria, dado que les corresponderá ejercer el mando supremo de las Fuerzas Armadas.
Tras su instrucción castrense, esta previsto que la Princesa de Asturias inicie sus estudios universitarios y, si todo va según la pauta de Zarzuela, se licenciará en Derecho, como hizo don Felipe -carrera que luego completó con un máster en Relaciones Internacionales-. Ya lo dijo su madre en las vacaciones de 2020 cuando una adolescente le preguntó a la heredera qué quería ser de mayor. «Lo que quiere no, lo que debe», fue la respuesta de la Reina. A diferencia de su hermana la Infanta Sofía, que tendrá más libertad a la hora de escoger, doña Leonor deberá estar preparada para asumir la Corona.
Tres años de estudios
El futuro de la Princesa Leonor comienza a despejarse. Será después del verano, una vez que finalice sus estudios de bachilerrato en el UWC Atlantic College de Gales, cuando inicie su formación castrense en la Academia General Militar del Ejército de Tierra, según el plan de estudios que, mediante un decreto ley, aprobó ayer el Consejo de Ministros. «Es una magnífica noticia porque pone de relieve el funcionamiento normal de las instituciones», subrayó la ministra de Defensa, Margarita Robles.
La Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar, dedica su artículo 2 a los empleos militares del Rey y de su sucesor. El apartado 2 es muy claro, la Princesa de Asturias «podrá desarrollar la carrera militar y tener los empleos que, mediante real decreto, determine el Gobierno, que queda facultado para establecer un régimen propio y diferenciado teniendo en cuenta las exigencias de su alta representación y su condición de heredero de la Corona».
Así sucedió con Felipe VI. Tras concluir sus estudios en Canadá, donde realizó un curso equivalente al COU español, el entonces príncipe inició su instrucción militar, que se prolongó durante tres años antes de pisar la Universidad Autónoma de Madrid. Corría 1985 y tenía 17 años. Casi cuatro décadas después su primogénita seguirá el mismo patrón.
Será antes de que cumplir la mayoría de edad cuando doña Leonor ingrese en la Academia General Militar de Zaragoza, donde cursará el año académico 2023-24 con el empleo de dama-cadete. El 2024-25 lo hará como guardamarina en la Escuela Naval de Marín (Pontevedra) donde se embarcará en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano. Finalmente, se incorporará como alférez-alumna al curso 2025-26 en la Academia General del Aire de San Javier (Murcia). Se trata de una formación «específica», en la que se tiene en cuenta, destacó Robles, «sus especiales responsabilidades» como en el resto de monarquías parlamentarias.
Noticia Relacionada
A. FERNÁNDEZ
Actualmente, en Europa cinco mujeres, Victoria de Suecia, Isabel de los belgas, Amalia de los Países Bajos, Ingrid de Noruega y Leonor de España, están a un paso del trono. Y todas ellas -salvo la heredera holandesa y la princesa de Asturias- han recibido formación militar. En el caso de Amalia se debe a que la constitución de los Países Bajos no atribuye a su rey o reina el papel de mandos supremos de las Fuerzas Armadas.
En España sí existe ese papel y, como tal, la heredera al trono debe conocer de primera mano el funcionamiento interno y los principios más básicos de los tres ejércitos. Este mandato constitucional, explicó la ministra, es lo que justifica que se priorice la carrera militar a la formación universitaria. El Gobierno considera que este itinerario es «adecuado», porque comenzará con alumnos de su misma edad, aunque se trata de una decisión que ha tomado Zarzuela y con la que Moncloa está totalmente de acuerdo.
Terminada su instrucción militar, en 2027, la Princesa de Asturias recibirá su despacho de teniente de los ejércitos de Tierra y Aire y alférez de navío de la Armada -como en su día recibió su padre- y será cabeza de las promociones con las que ha estudiado e irá ascendiendo conforme lo hagan las mismas, si bien «no ocupará plaza».
Una vez conocida la formación militar que recibirá Leonor de Borbón falta por aclarar cuándo se producirá el juramento de la Constitución que debería realizar al cumplir la mayoría de edad el próximo 31 de octubre. Una fecha marcada en rojo en la Casa del Rey, pero también en el Palacio de la Moncloa. Don Felipe cumplió los 18 jurando la Carta Magna en el Parlamento. En el caso de su hija, será el calendario electoral el que determinará esa fecha, porque para entonces es posible que las cámaras ya estén disueltas y los españoles convocados a las urnas. Si fuera el caso, la princesa de Asturias podría prestar juramento ante la Diputación Permanente, pero restaría solemnidad al acto.
El Ejecutivo siempre ha defendido que el juramento de la heredera ante las Cortes Generales no tiene por qué materializarse el día en que alcance su mayoría de edad, ya que no lo exige el artículo 61.2 de la Constitución, y que por tanto puede llevarse a cabo en los siguientes meses, cuando se hayan constituido las nuevas Cámaras.
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, se limitó ayer a señalar que en este caso también se cumplirá con «las previsiones constitucionales». Cuando llegue el momento, afirmó, el Gobierno abordará el asunto e «iremos de la mano de la Casa Real» a la hora de tomar la decisión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.