![Preocupación en la OMS por el impacto del COVID-19 en servicios sanitarios prestados a niños](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202004/27/media/cortadas/coronavirus-kdlD-U1001087406474gRG-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Preocupación en la OMS por el impacto del COVID-19 en servicios sanitarios prestados a niños](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202004/27/media/cortadas/coronavirus-kdlD-U1001087406474gRG-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La OMS comenzó su rueda de prensa, con el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, el Dr. Mike Ryan y la Dra. María van Kerkhove, con un compromiso a la difusión de la información en todos los idiomas disponibles, en este caso, añadiendo el portugués a su oferta de interpretación.
Pero, el tema dominante de la reunión fue el lanzamiento del Acelerador del acceso a las herramientas contra la COVID-19, una herramienta basada en la solidaridad que busca el reparto equitativo de pruebas diagnósticas, tratamientos y, en un futuro, una vacuna entre todos los países afectados por la pandemia.
Además, siguen las preocupaciones por el impacto de la COVID-19 en otras enfermedades y en los servicios sanitarios prestados a poblaciones vulnerables, como los niños. Aunque este grupo no parece tener un gran riesgo de padecer COVID-19, es imprescindible que se cumplan los calendarios de vacunación para protegerlos de otras más de 20 enfermedades para las que ya existen vacunas.
Esta es la Semana Mundial de la Inmunización y consideran esta estrategia preventiva una de las más efectivas. Cada año, se vacuna a más de 116 niños (el 86% de los niños del mundo), pero todavía hay 13 millones que no tienen acceso a las vacunas. A la OMS les preocupa que a esta cifra se le sumen más casos con el desarrollo de una vacuna para la COVID-19.
Aseguran que las causas tras el incumplimiento de los calendarios de vacunaciones son varias, y mientras que muchas personas pueden no tener acceso a los servicios o recursos, se muestran críticos con la circulación de mitos e información incorrecta sobre las vacunas. «Cuando disminuye la tasa de vacunación, aumentan los brotes de otras enfermedades potencialmente letales como el sarampión y la polio», subrayan.
Esta semana la OMS lanzará su segundo Plan estratégico de preparación y respuesta para la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) para evaluar los recursos necesarios para esta segunda etapa. «Todavía nos queda mucho trabajo que hacer», aseguran mientras animan a realizar desconfinamientos escalonados con estrategias de vigilancia y a seguir las medidas de prevención recomendadas hasta el momento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.