Borrar
El viñetista Neto, en su casa, dibujando una de las tiras que ilustran la contraportada de EL COMERCIO. M. ROJAS
Premio nacional para Neto: «La polarización nos hace perder el sentido del humor»

Premio nacional para Neto: «La polarización nos hace perder el sentido del humor»

El dibujante que ilustra cada día la última página del diario EL COMERCIO se hace con el galardón Elgar a la mejor viñeta periodística de 2023

Viernes, 17 de mayo 2024, 02:00

Nuestro dibujante Neto, Ernesto García del Castillo (Cangas del Narcea, 1960), recibía ayer el Premio Elgar de viñetas periodísticas que conceden la Asociación de la Prensa de Málaga y la Fundación Manuel Alcántara por uno de sus trabajos diarios en EL COMERCIO, el publicado el 11 de diciembre de 2023, una ácida y contundente reflexión sobre el poder tóxico de los bulos. «Cuando me enteré que era mentira... ya era verdad», piensa en voz alta un señor que pasea con un teléfono móvil en la mano. El ilustrador asturiano comparte honores con su colega Ricardo Martínez (Santiago de Chile, 1956), conocido artísticamente como Ricardo y creador del famoso personaje Goomer, galardonado en la categoría 'Trayectoria profesional' por sus 40 años dedicado al humor gráfico.

Neto recibía la notificación oficial ayer en Oviedo –aunque la oficiosa ya se la habían comunicado antes– y no ocultaba su alegría, especialmente por tratarse de un premio «de una asociación de prensa y en un certamen dedicado a la viñeta, que consideran un género periodístico en sí mismo. Es una manera de reconocerlo y darle visibilidad, aunque el humor gráfico siempre la tuvo en España», aseguraba. Al respecto, evocó que «ya en la dictadura fue un terreno incómodo para el poder, por ser escurridizo y difícil de censurar. Y jugó un papel fundamental en la Transición, donde el humor llegó a ser más audaz que la pluma. Desde entonces está asentado en los periódicos, hasta el punto de que se identifican con su humorista, como ocurrió con Mingote y el 'Abc' toda la vida», señalaba.

En cuanto a sus virtudes para iluminar la actualidad, Neto apunta que el humor «aporta una mirada diferente que no se percibe tan agresiva, aunque sea crítica, como la palabra directa. Y lo bueno es que no tiene por único objetivo hacer gracia, sino que lleva una reflexión detrás». La viñeta que le ha valido el Premio Elgar es muestra de ello y también su inquietud ante el asunto que aborda, el de la desinformación. Para el humorista, los bulos «son un ataque a la información. Un grupo de gente amplio recibe la 'fake' y se queda con ella, no la contrasta y si lo hace no se lo cree. Las dictaduras ocultaban la verdad con la censura, pero en los estados con libertad de expresión, cuando no quieras que se sepa la verdad te inventas otra y la difundes por delante. Así la verdad es la tuya y la otra la eclipsas o siembras la duda. Quise reflejar ese peligro de la desinformación», opina.

Otro asunto que preocupa a Neto es «que la gente está perdiendo la capacidad de interpretar el humor, se tiende a leer literalmente, quizás como consecuencia de la polarización. Ésta hace que aceptes una serie de consignas o ideas prefabricadas y te quedes ahí, por eso funcionan las 'fake news'. Una mentira la puedes convertir en verdad porque te la comes por comodidad. No necesitas pensar ni contrastar, te la tragas directa. Es tremendo que estemos perdiendo ese sentido del humor que fue tan constructivo en la Transición», concluye el dibujante, no por ello dispuesto a renunciar a esa eficaz lente de análisis crítico y reflexión de la realidad, como la que cada día nos alumbra en EL COMERCIO.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Premio nacional para Neto: «La polarización nos hace perder el sentido del humor»