El acento social que el Gobierno ha querido imprimir al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) se concreta en las áreas de educación, dependencia, igualdad, sanidad, lucha contra la pobreza o cultura, en las que se anuncian nuevas medidas y donde también se aumenta ... la dotación económica. El Ejecutivo asegura que el gasto social de los PGE asciende a 209.510 millones de euros, el 57,3% del total, lo que representa un incremento del 6,4% respecto al año anterior, «el mayor crecimiento del gasto social desde 2009», asegura el proyecto de PGE.
Publicidad
La dependencia será uno de los campos más beneficiados respecto a Presupuestos anteriores. En total, se prevé una inversión de 2.228 millones de euros, el 59,5% más que el año pasado (831 millones), con el objetivo de llegar a un mayor número de personas (actualmente, más de 250.000 personas con derecho a prestación no la perciben).
Los Presupuestos prevén una ampliación del permiso de paternidad de cinco a ocho semanas que tendrá un coste de 825 millones de euros y que beneficiará a 190.000 familias. También se destinarán 220 millones a la lucha contra la violencia machista y se creará la Comisión Interministerial de Presupuestación con Perspectiva de Género para mejorar la coordinación de todos los departamentos en esta materia
A la sanidad se destinarán 4.292 millones de euros, un 0,9% más que en 2018. Con estas partidas se financiará el copago farmacéutico para los pensionistas con rentas bajas y los perceptores de la prestación por hijo o menor a cargo, y se confirma el acceso universal al Sistema Nacional de Salud, aprobado el pasado año.
Educación será una de las partidas más beneficiadas, principalmente por la inversión en becas y ayudas a estudiantes, para las que se prevé una dotación total de 1.780 millones, 205 millones más que en 2018. El profesorado, la Formación Profesional, la cobertura de libros de texto y material didáctico y el programa Erasmus también aumentan su dinero en estos Presupuestos, en los que también se sientan las bases para la universalización de la educación a los niños de entre 0 y 3 años, en la que los ayuntamientos jugarán un papel clave.
Publicidad
Finalmente, el Gobierno prevé un aumento del 9,7% en el gasto en cultura, hasta alcanzar los 953 millones de euros. En la compra de libros digitales, el IVA baja del 21% al 4% y se equipara al que ya tienen los libros de papel. El programa de música y danza dispondrá de 102 millones; el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales para el Fondo de Protección de la Cinematografía recibirá 14 millones más que en 2018; el Prado, en el año de su bicentenario, 9 millones; y se difundirán el teatro y el circo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.