El asturiano Tirso Velasco, en el California Institute of Technology. E. C.

«Vivimos siete minutos de terror», relata el asturiano Tirso Velasco sobre el amartizaje

El ovetense es el director en Airbus de MEDA, uno de los instrumentos que llevó 'Perseverance' al planeta rojo

ANA RANERA

GIJÓN.

Viernes, 19 de febrero 2021, 13:28

Cuando 'Perseverance' entró en la atmósfera de Marte ya solo quedaba esperar. La suerte estaba echada y los nervios podían con todos los trabajadores que llevaban años ansiando ese momento y deseando que acabara entre aplausos, como finalmente fue. El ovetense Tirso Velasco ... era uno de ellos, él es el director en Airbus del proyecto MEDA, uno de los instrumentos que llevaba a bordo la nave. Él se dedica desde el año 2006 a este tipo de misiones y le resultaba imposible vivir con calma los minutos previos a este aterrizaje. «Es el momento más comprometido porque el número de fracasos es muy alto», señalaba.

Publicidad

Por eso, el tiempo desde que el robot entró en la atmósfera del planeta rojo hasta que supieron que sus esfuerzos habían dado frutos supuso «vivir siete minutos de terror» inevitables. «Como todo es autónomo, nadie podía hacer nada, solo nos quedaba esperar», apuntaba Velasco. Y aguardaron hasta que tuvieron ante sus ojos las primeras imágenes y datos que corroboraban que la misión había terminado en éxito.

Perseverance viajaba con siete instrumentos científicos y uno de ellos era MEDA, que pretende conocer mejor las condiciones marcianas. «Es una estación ambiental que fue desarrollada en España y que sirve para medir durante mucho tiempo el día a día. Tiene una serie de sensores para caracterizar las condiciones atmosféricas de Marte: viento, humedad, temperatura del aire, del suelo, radiación y polvo», indicaba. Todos esos medidores son muy necesarios para «tener un conocimiento científico de la atmósfera y de los intercambios que hace con el suelo».

Además, también sirven como apoyo a otros instrumentos del robot. «Hay herramientas que para funcionar necesitan saber las condiciones ambientales, por ejemplo, para que vuele el helicóptero se necesita saber qué viento hace, porque tendrá que hacerlo en las mejores condiciones posibles», afirmaba.

Noticia Relacionada

El último objetivo ya es con vistas a un futuro, pues quieren que los datos que obtenga MEDA sirvan «a largo plazo» para saber cómo podría vivir un humano en las condiciones que ofrece el planeta rojo. «Hay ciertos factores como la cantidad y distribución del polvo que hace falta conocer para algún día mandar personas a Marte y saber cómo se adaptarían a ese ambiente», detallaba el asturiano.

Publicidad

Esta no es la primera vez que Tirso Velasco trabaja en una misión de este calado, ya lo hizo en otras dos ocasiones. «Llevamos muchos años colaborando con la Nasa en este tipo de misiones. Ya participamos en los rovers 'Curiosity' e 'Insigh't. Este último está en Marte desde el año 2018», recordaba.

Ayer, Velasco celebró otro éxito cuando vio las imágenes de «una tarde preciosa en el planeta rojo» que confirmaban que había salido victorioso de esos siete minutos en los que se jugaba muchos años de trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad