Borrar
La batalla de Covadonga, vista por Ferrer-Dalmau, que se expondrá en Cangas de Onís.
Pérez-Reverte abre un polémico debate al calificar de «magnífico» un cuadro de la batalla de Covadonga

Pérez-Reverte abre un polémico debate al calificar de «magnífico» un cuadro de la batalla de Covadonga

La obra de Augusto Ferrer-Dalmau es un encargo de mexicanos del estado de Guanajuato con origen asturiano que quedará expuesto en Cangas de Onís

Ana Ranera

Gijón

Lunes, 6 de marzo 2023, 22:24

No son estos días tranquilos para Arturo Pérez-Reverte. Ya se sabe que el escritor y académico no es de los que rehúye las polémicas, y está metido en varias. Una de ellas, a cuenta de la batalla de Covadonga. El escritor y académico murciano publicó una imagen del cuadro de Augusto Ferrer-Dalmau –ilustrador de muchos de sus libros– en el que se representa dicho acontecimiento histórico bajo el título 'La primera victoria'. Un cuadro sobre el que ya habló su autor en una entrevista en EL COMERCIO mientras lo estaba elaborando que, por fin, está terminado. Y no dudó Reverte en calificar la obra de «magnífica». Sin duda lo es: se trata de una batalla multitudinaria llena de detalles –e idealizada–, si bien últimamente todas las voces especializadas apuntan a que lo sucedido en Covadonga solo fue una escaramuza, lo que le recordaron muchos internautas, abriendo un nuevo debate sobre la Reconquista y su significado. En la obra, la cueva de la Santina -que no aparece en la imagen- aparece como un gran balcón a un escenario repleto de guerreros, y no exento de violencia. A sus pies, el renombrado artista representa una cruenta batalla en la que Pelayo se alza victorioso.

Esta 'glorificación' hizo que fueran muchos los que se lanzasen a criticar esta obra, de dos metros de altura y resultado de un encargo de mexicanos del estado de Guanajuato que se presentará a primeros de abril en Cangas de Onís, donde quedará expuesta, y para cuya elaboración se contó con el apoyo del escritor Yeyo Balbás y de la asesora histórica Mabel Villagra.

Pero, dejando al margen el arte, estos días Pérez-Reverte está inmerso también en una particular guerra interna de la Real Academia Española, de la que es miembro. Para el escritor, la RAE está difundiendo una información «sesgada e inexacta» sobre el uso de la tilde en el adverbio 'solo' y en los pronombres demostrativos 'este', 'ese' y 'aquel', recuperada a su parecer. Reverte considera que el filólogo asturiano Salvador Gutiérrez –discípulo de Alarcos– es un «antitildista» y, por ello, el murciano advierte de que el pleno de académicos del jueves será «tormentoso». Sabe que recuperar esa tilde es «ganar una vieja batalla» y no dará su brazo a torcer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Pérez-Reverte abre un polémico debate al calificar de «magnífico» un cuadro de la batalla de Covadonga