La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha dado luz verde este jueves a la píldora anticovid Pfizer, que se convierte en el primer tratamiento oral contra el covid-19 autorizado en la Unión Europea (UE).
Publicidad
La EMA recomienda este tratamiento, ... llamado Paxlovid, para los enfermos «que no necesitan asistencia respiratoria, pero que presentan un riesgo de que la enfermedad se agrave».
Noticia Relacionada
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado 10 de enero que España ha comprado 344.000 tratamientos para este año, además de los que recibirá el país de la compra centralizada que ha realizado la Unión Europea.
La EMA evaluó un estudio en el que la administración de Paxlovid reducía de forma significativa la hospitalización y las muertes en pacientes que tenían por lo menos un factor de riesgo de sufrir enfermedad severa por covid. Los análisis se llevaron a cabo in pacientes que recibieron la píldora o un placebo en los primeros cinco días tras los síntomas de la enfermedad. El 0,8% de quienes recibieron Paxlovid estuvieron hospitalizados durante más de 24 horas en comparación con el 6,3% de los que recibieron el placebo. No se registró ningún fallecimiento en el grupo al que se suministró el medicamento, pero sí nueve en el grupo placebo. La mayoría de los pacientes que participaron en este ensayo estaban infectados con la variante delta, aunque los estudios de laboatorio apuntan que la pastilla también puede ser efectiva contra ómicron y otras variantes.
Previamente, el pasado 5 de noviembre, Pfizer anunció que su píldora antiviral alcanzaba un 89% de eficacia frente a hospitalización y muerte en enfermos de covid. Paxlovid, que actúa como «inhibidor de proteasa», debe administrarse en los días posteriores a la aparición de los síntomas. En el ensayo que realizó la compañía con 1.219 personas, no falleció nadie de quienes recibieron el fármaco y sí diez enfermos a los que se administró un placebo.
El éxito de la pastilla aumenta de manera muy importante si se administra en el menor plazo posible después de que el paciente haya sido diagnosticado como positivo. Cuando ya el enfermo pasa a un estado grave, su efecto disminuye porque el virus no se replica de una manera tan rápida.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.