Los patinetes han estado implicados en 273 accidentes ocurridos en 44 ciudades españolas hasta principios de diciembre, siniestros y en los que han muerto dos personas. Así lo ha puesto de manifiesto este jueves, el fiscal de sala coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé ... Vargas, que ha denunciado tanto la ausencia de una normativa para el uso de estos vehículos de movilidad personal (VMP), como para su construcción. Unos extremos que la Dirección General de Tráfico (DGT) pretende corregir en el primer semestre de 2019 con normativa básica.
Publicidad
Según Vargas, que basó su informe en los atestados emitidos por las policías locales de esas 44 ciudades, 203 de los usuarios de los patinetes fueron los culpables de los accidentes, en la mayoría de los casos atropellos a peatones con resultado de lesiones. Unos siniestros por los que «hay procedimientos judiciales en marcha», ha precisado.
El representante del Ministerio Público ha advertido que estos datos son provisionales y que todo apunta a que la siniestralidad de los patinetes tiende a subir. En todo caso, ha incidido que los siniestros en los que estuvieron implicados tanto los patinetes como las bicicletas fueron muchos más, dado que o bien no se presentaron denuncias o los causantes se dieron a la fuga.
Respecto a las multas impuesta en base a la multitud de normativas municipales, Bartolomé Vargas ha precisado que las denuncias ascienden a 2.330, principalmente cursadas en Barcelona, donde los VMP -patinetes y deslizadores- están muy vigilados ante la proliferación de los mismos tanto en las zona de playa como en el barrio histórico de la ciudad.
El fiscal jefe de Seguridad Vial ha dejado claro que los patinetes no son juguetes para circular por las calles, dado que su uso «obliga a responsabilidades». Sin embargo, Vargas ha observado una situación de «alegalidad» dado que no existen normativas para su fabricación. Y es que, según los atestados de las policías locales, los siniestros estuvieron debidos a «la falta de control sobre los posibles deficiencias o carencias técnicas del vehículo».
Publicidad
Por otra parte, en los accidentes también intervinieron causas relativas a su uso, como su velocidad, «su irrupción súbita y sin control en la vía», ha explicado Vargas, que también ha mencionado la «dificil convivencia» de los VMP tanto con los ciclistas como con los peatones.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.