El primer ministro británico, Rishi Sunak, a su llegada a la cumbre de seguridad sobre inteligencia artificial. EFE

Un panel global de expertos supervisará los avances y riesgos de la Inteligencia Artificial

La cumbre en Bletchley termina con inspecciones voluntarias y pone en manos de uno de los 'padres' de la tecnología, el canadiense Joshua Bengio, la tarea de controlar un desarrollo que puede «poner en riesgo la democracia»

Iñigo Gurruchaga

Corresponsal. Londres

Jueves, 2 de noviembre 2023, 19:09

Los países participantes en la cumbre sobre la seguridad de la Inteligencia Artificial, celebrada esta semana, han acordado apoyar la creación de un panel internacional de expertos que, emulando al IPCC, que publica informes regulares sobre el cambio climático, ofrecerá una evaluación global del desarrollo ... de la Inteligencia Artificial, analizando sus avances y sus riesgos.

Publicidad

El canadiense Joshua Bengio, considerado como uno de los pioneros en el desarrollo de la tecnología, ha aceptado presidir un panel global de expertos, cuyo objetivo será producir un consenso. Bengio, que ha advertido de un riesgo para la democracia por la capacidad de máquinas dotadas con IA de diseminar desinformación, ha tenido debates públicos con colegas pioneros, como Yann LeCun, jefe de IA en Meta(empresa de Facebook), que es más optimista.

El convocante de la cumbre, Rishi Sunak, primer ministro del Reino Unido, enumeró los logros en una conferencia de presna. Junto a la creación de ese panel, alabó el compromiso de su Gobierno y del de Estados Unidos de crear sendos Instituto de Seguridad de la IA, que tendrán los instrumentos para avaluar la seguridad de los nuevos modelos.

Los resultados de la inspección de nuevos productos será compartida con otros países, según Sunak. Las empresas habrían acordado presentar voluntariamente sus innovaciones. El primer ministro británico recordó que en el acuerdo firmado el miércoles por 27 países se subraya que las preocupaciones de gobiernos y sociedades se derivan en parte de la falta de un «completo entendimiento» de las tecnologías.

Publicidad

Poner en marcha un sistema voluntario de investigaciones y evaluación de los nuevos modelos permitirá fomentar el conocimiento de las tecnologías. Esa idea es contraria y más beneficiosa que la promulgación de leyes y regulaciones basadas en datos embrionarios sobre el rápido desarrollo de la Inteligencia Artificial, según el jefe de Gobierno británico.

Educación

Este foro de gobiernos, organismos internacionales, entes sociales vinculados a la ciencia, académicos y universidades, y empresarios del sector ya ha sido acogido por Corea del Sur y Francia, para que tenga continuidad en 2024, pero se suma a un mosaico de organismos- la OCDE, la ONU, el G7- que también han creado grupos de análisis. Y además Estados Unidos, la UE y otros ya están elaborando normas.

Publicidad

Académicos chinos especialistas en computación emitieron una declaración antes de viajar a Bletchley en la que afirmaban que la IA plantea un riesgo para la humanidad en el futuro. Piden la creación de un organismo regulador a escala global, que tenga poder para exigir la inspección de sistemas; que estos incluyan procedimientos de cierre urgente, y que las empresas inviertan el 30% en seguridad.

Sunak ha sido criticado en su país por invitar a China. Se ha defendido con soltura, subrayando que el ministro representante del Gobierno de Pekín firmó con los demás países el acuerdo de cooperación. Es, a juicio del líder británico, una buena política involucrar en las deliberaciones de la comunidad internacional a un país que es una potencia mundial en Inteligencia Artificial. Pero la delegación china no fue invitada a participar en algunas reuniones de este jueves.

Publicidad

Preguntado por el efecto de la IA en el empleo, el primer ministro puntualizó que el Reino Unido habría creado 50.000 empleos relacionados con el sector, y afirmó que las máquinas y el software aplicados en empresas y entes públicos aumentarían la productividad, beneficiando a la economía. Afirmó que la solución ante la amenaza del desempleo ha sido a lo largo de la historia la creación de un buen sistema educativo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad