Borrar

Coronavirus | El pabellón central, un hospital de 144 camas

Treinta empresas colaboran en los trabajos del equipamiento que se levanta en el recinto ferial Luis Adaro. Estará listo la próxima semana y se destinará a pacientes leves

ANA MORIYÓN

Domingo, 5 de abril 2020, 02:17

El pabellón central del recinto ferial Luis Adaro, en Gijón, está cada vez más cerca de convertirse en un hospital. Un equipamiento que servirá para reforzar los espacios sanitarios de los que ya dispone el Principado para hacer frente al coronavirus, pero -quiso destacar el presidente del Gobierno, Adrián Barbón- sin que la provisionalidad de la instalación impida garantizar la «dignidad» de las personas.

Una treintena de empresas colaboran con el Principado, el Ayuntamiento de Gijón y la Cámara de Comercio de la ciudad para que esta instalación quede totalmente acondicionada en cuestión de días, si bien el ingreso de los primeros pacientes dependerá de las necesidades del sistema sanitario asturiano. Su objetivo inicial pasa por albergar a enfermos de COVID-19 con un cuadro clínico «de menor complejidad» que, por diferentes razones, no puedan ser atendidos de forma adecuada en sus domicilios o residencias o requieran de atención básica de enfermería y médica. No obstante -anotó el consejero de Salud, Pablo Fernández-, el equipamiento está dotado para atender también a pacientes incluso de un nivel de gravedad aún mayor, si fuera preciso. Nunca, puntualizó, a enfermos críticos, que serían derivados a los hospitales de referencia de la región.

El presidente del Principado y el consejero de Salud, acompañados por la alcaldesa de Gijón, Ana González, y el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño, visitaron ayer las instalaciones guiados por las personas que se pondrán al frente de ellas: Rafael Castro, que asumirá las funciones de director médico, y Paloma Pérez Quesada, que será la directora de enfermería. Barbón incidió una vez más en la «anticipación» de su Gobierno al habilitar este tipo de espacios antes de que la necesidad obligue, puesto que en estos momentos la ocupación hospitalaria de Asturias ronda el 50%. Esto ha permitido -señaló- acondicionar un recinto ferial para que no solo se ofrezca en él atención sanitaria a las personas, sino que también -presumió Barbón- «se garantice su dignidad». Instó incluso a «comparar» estas dependencias con las de otros hospitales de campaña levantados con más urgencia en otras regiones.

El de Asturias -relató el consejero- dispone de seis bloques con dos módulos de doce camas cada uno, si bien estas están separadas individualmente en boxes y cuentan con puntos de luz individual, dispositivo de llamada al control de enfermería, tomas de electricidad y de gas, así como una especie de visera para dar mayor cobijo a los enfermos, dada la altura de los techos del pabellón.

La unidad de hospitalización pabellón central, como así se ha bautizado, estará vinculada al Hospital de Cabueñes en cuanto a organización y requerirá, una vez que entre en funcionamiento, de equipos clínicos compuestos por dos enfermeros, dos auxiliares, un celador y dos médicos en cada turno por cada uno de los seis bloques, que se irán abriendo de forma escalonada. También requerirá de personal no clínico, que incluye personal de administración, de seguridad y de limpieza.

Su distribución es similar a la de cualquier hospital. Dispondrá de sala de espera y zona de triaje junto al acceso de pacientes; vestuarios para los trabajadores junto al acceso del personal y espacios habilitados para que los profesionales se coloquen y retiren los equipos de protección individual antes y después de entrar en contacto con los enfermos. El hospital cuenta también con una sala de espera para familiares independiente donde se les informará de la evolución de sus seres queridos. Un hospital funcional al que no le faltan los detalles porque se han decorado las paredes con frases para enfrentarse a esta enfermedad con optimismo, como «todo va a salir bien» y «este virus lo paramos unidos».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | El pabellón central, un hospital de 144 camas