Borrar
Una mascarilla tirada en el suelo. EFE
La OMS plantea una vuelta a la normalidad «más verde» después de la pandemia

La OMS plantea una vuelta a la normalidad «más verde» después de la pandemia

El organismo ha anunciado la puesta en marcha de la Fundación OMS, una iniciativa que busca flexibilizar la recaudación de fondos a nivel mundial

Miércoles, 27 de mayo 2020, 19:55

Más de cuarenta millones de profesionales de la salud han reivindicado una vuelta a la normalidad «más verde». «El coste humano de la pandemia ha sido devastador, pero el confinamiento nos han mostrado cómo podría ser nuestro mundo si implementamos las medidas necesarias para desacelerar el cambio climático y la contaminación ambiental», han señalado los sanitarios en una misiva dirigida al G20; iniciativa que cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS ha planteado la vuelta a la normalidad tras la pandemia de covid-19 como una oportunidad para repensar la forma de vida actual y buscar alternativas más ecológicas y sanas. En este sentido, el organismo dependiente de las Naciones Unidas ha publicado un manifiesto para guiar una vuelta a la normalidad más ecológica basada en seis cuestiones, que van desde garantizar el acceso de agua corriente en todo el mundo, hasta la fomentar las cadenas alimentarias y la producción de comida sostenibles, pasando por la construcción de ciudades que integren la salud en la planificación urbana o por la protección de la naturaleza.

Las claves de la OMS para una normalidad más ecológica

  • 1. La protección de la naturaleza, fuente de aire, agua y comida y de la que depende la salud

  • 2. El acceso de todos los hogares y centros sanitarios a agua y corriente y saneamiento, así como acceso a energía limpia y fiable

  • 3. La inversión en una transición rápida a energías limpias que disminuyan la contaminación ambiental

  • 4. Fomentar cadenas alimentarias y la producción de comida sostenibles

  • 5. La construcción de ciudades que integren la salud en la planificación urbana

  • 6. La eliminación de los subsidios para combustibles fósiles

Fundación OMS

Por otra parte, el organismo ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de la Fundación OMS, una iniciativa que busca flexibilizar la recaudación de fondos para la organización a nivel mundial.

Hasta el momento, el 20% de su presupuesto viene de contribuciones flexibles de los Estados Miembros, mientras que el 80% son contribuciones voluntarias generalmente relacionadas con programas específicos. Esta organización ha hecho que la OMS no tenga libertad para decidir cómo asignar los fondos. Se trata de un momento histórico, pues permitirá a la OMS recibir donaciones de otras entidades, como donaciones privadas.

La pandemia de covid-19 les ha permitido poner en funcionamiento este nuevo sistema de financiación que ha resultado extremadamente exitoso, con más de 214 millones de dólares recaudados de casi medio millón de entidades, personas y compañías.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La OMS plantea una vuelta a la normalidad «más verde» después de la pandemia