La OMS advierte de que la pandemia «está acelerando de forma vertiginosa»

En las últimas veinticuatro horas la OMS ha tenido conocimiento de más de 150.000 nuevos casos

Viernes, 19 de junio 2020, 22:23

La Organización Mundial de la Salud reunió esta tarde a su Director General, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus con Filippo Grandi, Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados tras una jornada nefasta en la propagación del virus a nivel mundial.

Publicidad

La pandemia de COVID-19 está acelerando de forma vertiginosa. En las últimas veinticuatro horas la OMS ha tenido conocimiento de más de 150.000 nuevos casos, el mayor número por día desde el comienzo de la pandemia. La mitad de esos casos se concentran en el continente americano y la otra mitad en el Sur de Asia y en el Medio Este. Consideran que se trata de una fase «nueva y peligrosa» en la que el rápido avance del virus entra en combinación con millones de personas cansadas de las medidas de asilamiento y distanciamiento físico de los últimos meses, así como la necesidad de muchos países de reactivar sus economías.

Pero la OMS no cesa en su mensaje de mantener estas medidas durante el mayor tiempo posible y llama a todas las personas con síntomas a que se queden en casa. Además, insistieron una vez más en las medidas higiénicas de cubrirse la nariz y la boca al toser, el uso de mascarillas y una buena higiene de manos. A los países les piden que sigan la estrategia de rastrear, asilar, hacer pruebas y tratar cada caso positivo de COVID-19.

Sin embargo, la reunión de Tedros con Filippo Grandi se centró en el interés común de ambos mandatarios en las poblaciones más vulnerables del planeta, quienes innegablemente sufrirán las consecuencias de la pandemia en mayor medida.

Mañana, 20 de junio de 2020, es el Día Mundial de los Refugiados y tanto Tedros como Grandi han querido destacar la especial vulnerabilidad de esta población, que en la mayoría de los casos no tienen acceso a alojamientos, agua corriente y sistemas de salud ya que el 80% de los refugiados se encuentran en países de ingresos bajos y medios en los que los sistemas sanitarios no están preparados para hacer frente a la pandemia. Además de las posibles consecuencias para la salud, la pandemia está teniendo un impacto especialmente negativo en esta población a nivel económico. Un informe de la Cruz Roja Internacional publicado ayer muestra que el 70% de los refugiados encuestados en Turquía han perdido su trabajo desde el inicio de la pandemia.

Publicidad

La OMS y la ONU consideran una obligación conjunta prevenir, detectar y tratar cualquier brote entre esta población que, aseguran, requiere medidas urgentes de salud pública a pesar de la dificultad de que estas lleguen a los campamentos para refugiados. Para ello, ambas organizaciones llevan más de un mes trabajando en un nuevo acuerdo para asegurar que puedan obtener la atención sanitaria necesaria.

Esta atención sigue la línea de la OMS por la que la organización se compromete a velar por la salud de toda la población mundial desde la colaboración y la inclusión. «La pandemia de COVID-19 nos ha demostrado que nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo», afirmó el doctor Tedros, que además pidió poner ignorar ideologías y crear colaboraciones que puedan marcar la diferencia. «Si estamos divididos, somos más vulnerables, pero con solidaridad y cooperación podremos superar la pandemia de COVID-19 y así estar preparados para cualquier crisis que venga».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad