Borrar
Una niña juega con un ordenador sentada en la cama. Fotolia
La advertencia de los oftalmólogos sobre los regalos tecnológicos

La advertencia de los oftalmólogos sobre los regalos tecnológicos

La OMS considera la miopía como una pandemia que afectará cada vez a más jóvenes

efe

Miércoles, 19 de diciembre 2018, 18:32

El Instituto Catalán de la Retina (ICR) ha advertido hoy que los regalos tecnológicos con pantallas, como móviles, tabletas o portátiles, pueden originar la aparición de problemas oculares, desde la fatiga visual a la irritación o la visión doble en personas predispuestas hasta la miopía.

Los oftalmólogos han recordado que actualmente la miopía afecta al 62,5 de los jóvenes españoles entre 17 y 27 años y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha descrito este trastorno visual como una pandemia que afectará cada vez a más jóvenes.

Los expertos vinculan el aumento de la miopía al incremento de las horas diarias que se dedican al uso de aparatos electrónicos con pantalla y que, a la vez, aumentan el sedentarismo. Se estima que los jóvenes usan el teléfono móvil de 4 a 8 horas y el ordenador de 2 a 4 horas al día.

Los especialistas del ICR advierten que el uso de las pantallas tiene un impacto negativo en la visión, sobre todo en la de lejos.

Para prevenir estos problemas, los oftalmólogos recomiendan hacer descansos regulares para dejar de mirar de cerca y mirar al punto más alejado que se pueda durante unos segundos, y mantener una distancia entre 40 y 70 centímetros respecto a la pantalla, dependiendo de si se trata de un móvil, tableta, libro electrónico, televisión o un ordenador.

También aconsejan incrementar el tamaño de la fuente y no acercarse la pantalla a los ojos, evitar tener la pantalla muy alta porque «así, se abre más el ojo y, por lo tanto, la lágrima se evapora con más facilidad».

Igualmente, afirman que no es recomendable la tendencia que existe de mirar el móvil u otros aparatos tecnológicos en la cama con la habitación a oscuras. «Es perjudicial ya que la pupila se dilata para adaptarse al ambiente con poca luz y, a la vez, la parte central de la retina, la mácula, recibe un impacto brillante de manera directa, por lo que la habitación siempre debe estar iluminada», concluyen los especialistas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La advertencia de los oftalmólogos sobre los regalos tecnológicos