Secciones
Servicios
Destacamos
EL COMERCIO
Gijón
Miércoles, 15 de noviembre 2017, 11:20
En más de una ocasión nos ha ocurrido. Compramos un envase de fiambre y cuando vamos a cogerlo, aún estando cerrado, se hincha. Ante esta situación cotidiana, la OCU ha lanzado una recomendación —a través de Twitter— sobre qué hacer en estos casos. ... Y la recomendación es tajante: «Ante un caso así, o ante cualquier sospecha por un envase dañado, lo mejor es no correr riesgos y desechar el producto».
Envase de fiambre hinchado, ¿por qué? Si está en fecha, ¿se puede comer? Resolvemos tus dudas https://t.co/gSxCw12Xxy pic.twitter.com/t1XpVEWhNM
— OCU (@consumidores) 14 de noviembre de 2017
Según explica la organización, el fiambre —de pollo, de pavo o cerdo— «son productos cárnicos que han sufrido un tratamiento térmico que permite prolongar su vida útil».
Sin embargo, y pese a que el producto esté dentro de la fecha de consumo preferente, si hay algún fallo en la cadena, «las bacterias que resistieron al tratamiento proliferarán rápidamente, alterando las propiedades del producto».
Esto es, según la OCU, lo que sucede habitualmente cuando el envase se hincha: las bacterias se multiplican masivamente, generando ese gas que hincha el envase.
«Posiblemente, la causa de este fallo es la rotura de la cadena de frío en uno o varios puntos de la cadena alimentaria», argumenta la organización, quien matiza que «la fecha de caducidad se determina partiendo del supuesto de que las condiciones de conservación hayan sido las adecuadas»: «Obviamente, si hay algún fallo en la cadena, ya no servirán como referencia», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.