

Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado mes de septiembre Toño Piñeiro compró una casa que llevaba 40 años deshabitada en la localidad lucense de Sober (Galicia) para volver de Valencia a su pueblo natal. Para su sorpresa en su nuevo domicilio encontró nueve millones de pesetas (unos 54.000 euros) repartidos en varios botes de Nesquik por el edificio.
Fue en el año 2002 cuando el euro se convertía en la nueva moneda europea y única divisa válida en España poniendo fin a la peseta. Sin embargo, si conservamos algunos de estos billetes o monedas en nuestras casas, todavía es posible rentabilizarlo a través de la numismática.
Eso sí, los coleccionistas ponen algunos requisitos para que los billetes capten su interés y estén dispuestos a pagar cantidades elevadas para hacerse con ellos, igual que pasa con las monedas de las antiguas pesetas, con importes que alcanzan los 20.000 euros.
Los expertos de la Asociación Española de Numismáticos Profesionales (AENP), valoran el ejemplar de 1.000 pesetas de 1892 por el bajo tiraje que tuvo este billete. Tal es su valor que incluso se han alcanzado los 30.000 euros en una subasta.
Este es solo un ejemplo, pero los ejemplares 'raros' o con errores de acuñación también pueden llegar hasta los 15.000 y 20.00 euros. Es el caso del billete de 1.000 pesetas que se puso en circulación en marzo de 1985 pero que en la inscripción aparece 1886. Es considerado un verdadero tesoro. Además de este 'fallo' también aparece impreso el busto de Goya, así que su valor se multiplica, según explican desde la AENP.
Pero no solo el dinero antiguo se lleva grandes cantidades en las subastas. También los euros tienen un hueco en la numismática. Algunas monedas de 2 euros pueden aportarnos un buen dinero extra, llegando hasta los 2.690 euros, en el caso de la más cotizada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.