
Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ M. CAMARERO
MADRID.
Domingo, 3 de mayo 2020, 03:08
El Gobierno ha aclarado las condiciones en las que se desarrollará la vida de los españoles en una nueva etapa de la desescalada en la que se encuentra todo el país impactado por la pandemia del coronavirus. El cambio más importante no solo será la reapertura de una parte de la actividad comercial, sino, sobre todo la obligación de usar mascarillas entre los viajeros que utilicen el transporte público. Deja de ser una recomendación y pasa a ser una exigencia legal, tal y como recogerán las cinco órdenes ministeriales que el BOE publica este mismo domingo, a 24 horas de que se inicie esta nueva etapa.
Es la principal novedad ante la que se encontrarán miles de usuarios del transporte público de toda España, sobre todo en las grandes ciudades y sus áreas de influencia, donde la movilidad ha comenzado a crecer en la última semana. También los conductores de todos estos servicios deberán estar provistos de su equipo de protección. Para facilitar el cumplimiento de este requisito, el Gobierno facilitará un total de seis millones de mascarillas en los principales nudos de transporte públicos, otros siete millones a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para que procedan a su distribución y otro millón y medio a organizaciones como Cáritas, Cruz Roja o el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CEMI).
No solo podrán abrir determinados tipos de negocio, como se había anunciado inicialmente, sino que solo podrán hacerlo aquellos cuya superficie sea inferior a los 400 metros cuadrados. Eso sí, bajo la condición de operar siempre con cita previa y «garantizando la atención individual». Además, el Ejecutivo obliga a higienizar el establecimiento al menos dos veces al día, y a que los uniformes de trabajo sean lavados diariamente. Tampoco los clientes podrán usar los aseos, los probadores deben higienizarse y garantizar la distancia mínima de dos metros.
Fuentes del Gobierno admiten que en el caso de las peluquerías la distancia entre personas se acorta de manera necesaria y, por tanto, es imposible que el estilista esté al menos a dos metros del cliente. En cualquier caso, será obligatorio que uno y otro lleven mascarilla. Y también que entre los usuarios en el local se mantengan los dos metros de distancia mientras esperan. El Gobierno del Principado, en colaboración con el sector, ha elaborado un documento con orientaciones básicas, que priorizan la limpieza al uso de mamparas.
Más noticias
También desde este lunes será posible encargar comida a aquellos establecimientos que tengan disponible esta opción para ir a recogerla al propio local. Hasta ahora solo era posible recibir comida en casa. El negocio deberá garantizar la separación con los clientes mediante una barra o una mampara, y no se podrá comer en el local.
Dentro de la fase 1, que comenzará a operar el 11 de mayo, salvo que Sanidad determine que alguna provincia no pueda hacerlo, podrán abrir las terrazas de los bares. Lo harán a un 50% de su capacidad. Hasta ahora, el Ejecutivo había establecido que solo podrían habilitar un 30% de las mesas. Pero ante las quejas del sector, que clamaba por mayor flexibilidad ante la inoperancia de sus negocios con tan poco aforo, el Ejecutivo ha cedido.
La exigencia de incluir un sistema de atención al público mediante cita previa también desaparece en los negocios de comercio minorista, sea el sector que sea. Eso sí, lo harán a un 30% de su capacidad, manteniendo los dos metros de distancia y estableciendo un «horario preferente» para los mayores de 65 años. Ese tramo de la jornada no será exclusivo para este colectivo, pero sí tendrán prioridad para evitar que se crucen con el resto de la población en un mismo establecimiento.
A medida que parte de la población se vaya reincorporando a la vida laboral y cotidiana, muchos de los desplazamientos en vehículo privado volverán a reunir a compañeros de trabajo, amigos o conocidos en un mismo coche. Será a partir del 11 de mayo cuando vuelva a ser posible compartir vehículo, aunque con varias restricciones. La primera y más importante es que si quienes viajan no conviven en el mismo hogar, deberán utilizar obligatoriamente mascarilla. No será una recomendación. Además, deberán respetar la distancia de seguridad propia de un vehículo. Por ejemplo, dejando libre el asiento central libre en la parte trasera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.