Santiago García Granda, en su despacho del rectorado. PABLO LORENZANA

«El nivel de exigencia en las asignaturas se flexibilizará todo lo que sea necesario»

Santiago García Granda, rector de la Universidad de Oviedo ·

«Hemos implementado procedimientos que permiten presentar y defender los trabajos de fin de grado y de máster en salas virtuales»

LAURA MAYORDOMO

GIJÓN.

Miércoles, 1 de abril 2020, 02:08

La crisis sanitaria generada por el COVID-19 ha trastocado la planificación académica de la Universidad de Oviedo, que completará el resto del curso de forma no presencial. El rector, Santiago García Granda, aclara en esta entrevista varias dudas que han ... surgido entre el alumnado.

Publicidad

-Estamos ante un final de curso totalmente imprevisto, ¿se preparan para una evaluación online en caso de que en junio no pueda haber exámenes presenciales?

-En este proceso de alarma sanitaria no controlamos los tiempos, por lo tanto hacer previsiones más allá de unas semanas es poco fiable. Tratamos de marcarnos prioridades, cumplir el programa docente y terminar el curso con clases no presenciales para que el estudiantado del último curso tenga la oportunidad de titularse y para que todos y todas las demás puedan pasar de curso. Toda aquella evaluación y evaluación continua que se pueda hacer online se hará online. Y, dependiendo del tiempo que se alargue la situación de alarma, se podrán recuperar las prácticas presenciales no cubiertas y se realizarán exámenes presenciales respetando siempre las peculiaridades de los centros, con medidas específicas y flexibles.

-¿Cómo se soluciona el problema de quienes carecen de medios telemáticos o internet?

-Son un grupo muy reducido y estamos atendiendo sus necesidades con los medios, siempre limitados, que tenemos: material informático y líneas de datos para el acceso. En general, los miembros de la comunidad universitaria disponen de, al menos, un teléfono móvil inteligente y, de forma muy mayoritaria, conexión a internet.

-¿Se rebajarán o flexibilizarán los niveles de exigencia en las asignaturas?

-Se flexibilizarán todo lo que sea necesario siempre y cuando se haga de manera compatible con el rigor académico y la adquisición de una base suficiente de conocimientos que permitan desarrollar las competencias esperadas en el estudiantado. Aquí son los criterios del profesorado y de la libertad de cátedra los que se pondrán en juego para alcanzar los objetivos de formación exigidos con el máximo respeto a los derechos del estudiantado.

-¿Qué pasará con el alumnado con prácticas obligatorias? ¿Cuándo las realizarán? ¿Podría quedar exento de ellas?

-Se están valorando a nivel nacional los requisitos mínimos, que, en algunas titulaciones, como las de salud, se cifran en el 50% de cumplimiento de las programadas. Todo esto está en negociación entre los diferentes agentes implicados.

Publicidad

-¿Y con las presentaciones de trabajos de fin de grado y de máster? ¿Habrá aplazamiento?

-Hemos implementado procedimientos que permiten las presentaciones y defensas en salas virtuales igual que lo hacemos ya con las tesis doctorales. La modalidad presencial solo sería posible si se levantan las restricciones del estado de alarma.

-¿Qué pasará con las becas del próximo curso si los alumnos no pueden ahora hacer algún examen?

-Aún estamos planteando este problema a los ministerios competentes y, de momento, no hay noticias sobre las decisiones que se puedan tomar, aunque habría que tomarlas cuanto antes para evitar la desorientación del estudiantado y de sus familias.

Publicidad

-¿Cuántos alumnos con beca de prácticas la han visto cancelada?

-Los números varían a diario. Dentro del Programa Suma Talento, de la Fundación Universidad de Oviedo, ha habido 254 suspensiones temporales. Se reincorporarán una vez que la situación de alarma sanitaria finalice. Otros 173 becarios y becarias prosiguen su formación de manera telemática tutorizados por las empresas. Asimismo, hemos iniciado cinco becas de manera telemática y hemos tenido nueve cancelaciones de beca.

-¿Cuáles serían las mejores fechas para celebrar las dos convocatorias de la EBAU?

-Somos partidarios de que sean a principios del periodo establecido, que comienza el 22 de junio. Cuanto más cerca de julio, o ya en ese mes, podríamos encontrarnos con más dificultades de cara al curso 2020/2021.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad