E. C.
Miércoles, 7 de agosto 2019, 03:12
Andalucía es la comunidad que más mujeres asesinadas por la violencia de género suma en lo que va de año. De las 38 víctimas que se contabilizan en España 8 fallecieron en un territorio en el que la última campaña de la Junta para fomentar ... las denuncias contra los malos tratos ha desatado una tormenta política. Partidos de la oposición y asociaciones han cargado contra la iniciativa por utilizar a modelos sonrientes para identificar a las mujeres que sufren agresiones por parte de sus parejas.
Publicidad
«Esos rostros tan alegres no corresponden a la realidad cuando se vive esta situación que te desgasta a nivel físico y psicológico porque te hace estar en alerta constante. Jamás podemos aparecer en esos momentos felices y alegres como si se tratara de una situación de Disney o artificial. La realidad es otra», subrayó Antonia Ávalos, presidenta de Mujeres Supervivientes de Violencia de Género.
Ávalos consideró que «seguramente la campaña tenía la intención de dar un mensaje positivo y de esperanza», pero el resultado «no se logró» porque «faltaron las expertas para darle un enfoque humano y poder generar empatía con imágenes y un discurso creíble, que obedezca a la realidad». Es más, lo que se ha conseguido es generar una polémica en una cuestión que es «un asunto de todos» y en el que debería haber la máxima unión para conseguir reducir el número de víctimas.
Para Verónica Pérez, secretaria del PSOE en Sevilla y diputada andaluza, la última campaña es «desafortunada e impropia» de una administración pública. La socialista ahondó en sus críticas hacia el Gobierno autonómico de PP y Ciudadanos por asegurar que las mujeres que aparecen en las imágenes son víctimas reales de malos tratos. Algo que Pérez ha tachado de «falso». Para el PSOE se trata de una iniciativa «amable y blanca para no enfadar a la extrema derecha, que niega que exista la violencia de género». «Más que una mujer maltratada parece que anuncia una clínica dentista», aseguró la socialista en referencia a una de las imágenes que han generado la polémica.
Desde las filas de Podemos, su secretaria de Acción Institucional, Maribel Mora, incluso ironizó ayer sobre el contenido de la campaña, al asegurar que no trata la violencia de género como tal, sino que parece una campaña de «sonríe mientras denuncias».
Publicidad
Al paso de las críticas salió la consejera de Igualdad andaluza. Rocío Ruiz, de Ciudadanos, defendió que la iniciativa «responde exactamente» a la ley autonómica contra la Violencia de Género. La dirigente recalcó que «no es la primera vez que salen mujeres sonriendo en campañas de este tipo». Como ejemplos puso las realizadas en Andalucía en 2013 y en Aragón en 2017. Ruiz defendió la labor del Gobierno del que forma parte en materia de igualdad y recalcó que han aumentado el presupuesto previsto hasta los 46 millones para luchar contra este problema social.
A su defensa se sumó la portavoz popular en el Congreso. Para Cayetana Álvarez de Toledo, el trabajo realizado es «impecable» y «lanza un mensaje positivo de superación, fuerza, determinación y de final feliz para las personas que han sufrido este drama». La presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial, Ángeles Carmona, no quiso valorar «el hecho de que salgan sonriendo o no». «Lo que sí es importante es que de la violencia se sale pidiendo ayuda y eso es algo que las mujeres deben saber».
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.