Secciones
Servicios
Destacamos
La de este 2021 también será una Semana Santa sin procesiones y bajo el manto del segundo estado de alarma decretado en España para frenar la pandemia. Además, el paso de la tercera ola de coronavirus está dejando dudas sobre las limitaciones ... que los gobiernos regionales fijarán para la festividad, que este año se celebrará entre los días 28 de marzo y 4 de abril. Lo cierto es que por el momento prácticamente todas las comunidades autónomas cuentan con algún tipo de restricción de movilidad, una situación que puede prolongarse hasta pasada la Semana Santa, ya que los ejecutivos autonómicos pueden imponer cierres perimetrales hasta el 9 de mayo, cuando finaliza el estado de alarma.
Pero, ¿qué comunidades autónomas permitirán viajar durante Semana Santa? Aún quedan varias semanas, aunque esto es lo que se sabe por el momento:
La situación en Asturias no es ninguna incógnita. El presidente del Principado, Adrián Barbón, ya ha despejado todas las dudas que pudieran haber surgido al asegurar que este año «no va a haber Semana Santa» en la región. Además, ha reiterado la intención del Gobierno asturiano de mantener las fronteras regionales cerradas hasta que decaiga el estado de alarma, lo que está previsto para el 9 de mayo.
Noticia Relacionada
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, también ha reiterado la intención de su ejecutivo de prolongar el cierre perimetral de la comunidad hasta que decaiga el estado de alarma. No obstante, por el momento sí permite la movilidad entre sus nueve provincias. Además, desde hace unos días eliminó el tope de 25 personas en los templos religiosos y el límite queda ahora en un tercio del aforo.
El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado que tanto el puente de San José —festivo en Galicia— como la Semana Santa «no serán como gustaría». En todo caso, ha advertido de que la posibilidad de que haya más restricciones y una vuelta atrás en la desescalada dependerá del comportamiento individual, que puede evitar que los datos de incidencia vuelvan a empeorar
Sin embargo, ha recalcado que aún es pronto para decidir si las fronteras gallegas se abrirán en Semana Santa.
«Hay que ser un poco optimistas y pensar que si llegan las vacunas podamos tener desconfinada Cantabria en Semana Santa y puede generarse de este modo cierta actividad económica que redunde en el sector hostelero», afirmó recientemente el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. No obstante, la región pretende vacunar a al menos el 15 por ciento de sus habitantes antes de volver a abrir.
Menos optimistas son en el Ejecutivo vasco. El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha revelado que ve «muy difícil» pensar en una «movilidad indiscriminada» de cara a semana Santa«. No obstante, los planes del gobierno vasco contemplan la posibilidad de la reapertura si existe una incidencia acumulada menor a 300 casos por 100.000 habitantes. Por el momento, Euskadi mantiene una incidencia de 332 casos.
Noticia Relacionada
Melchor Sáiz-Pardo | álvaro Soto
La presidenta de Navarra, María Chivite, se mostró tajante sobre la posibilidad del fin del cierre perimetral. «Aún no podemos desescalar. No podemos generar falsas expectativas». Habrá que esperar a ver cómo avanzan los datos de la región, cerrada desde el 22 de octubre, a medida que se acerque la Semana Santa.
La comunidad liderada por Concha Andreu también se muestra prudente y por el momento no se plantean el fin del cierre perimetral, pese a la mejoría de los datos epidemiológicos.
El gobierno de Aragón aún no se ha pronunciado sobre la posibilidad de permitir la movilidad, aunque previsiblemente su posicionamiento sea el acordado en el Consejo Interterritorial.
El Govern también esperará al Consejo Interterritorial para anunciar las restricciones vigentes en Semana Santa. Por el momento, Cataluña tiene impuestos varios cierres comarcales.
La Comunidad de Madrid se mantiene abierta y seguirá haciéndolo de cara a Semana Santa. La presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, es partidaria de limitar lo menos posible la vida de los madrileños.
«Debe haber una posición del conjunto del sistema», ha declarado el presidente Ximo Puig, por lo que esperará al acuerdo nacional. Por el momento se mantiene la prohibición tanto de entrar como de salir de la Comunidad Valenciana.
El coronavirus arremetió bruscamente contra Extremadura, pero ha sabido controlar la pandemia y desde hace unos días ya no cuenta con limitaciones de movilidad en ninguno de sus municipios. Tampoco existe cierre perimetral autonómico. «Creo más efectivo los cierres selectivos en ciudades y la limitación de horario y presencia de personas», dijo el el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
Castilla-La Mancha se muestra partidaria de terminar antes de Semana Santa su cierre perimetral, vigente desde antes de Navidad. Los datos de la comunidad son positivos, pero aún no hay nada anunciado.
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha sostenido, sobre la recuperación de la movilidad en Semana Santa, que es «un deseo que todos tenemos» pero ha advertido de que «no se pueden lanzar mensajes en esa dirección» tras considerar que «no sabemos» cuando será posible.
«Los datos que barajamos es que a primeros de mayo se puede abrir esa movilidad entre comunidades autónomas y un poco antes a nivel interno en Andalucía», ha afirmado Marín.
«Vamos a seguir inmersos en la lucha contra la pandemia y tendremos que mantener las medidas de seguridad sanitarias. No hay debate en torno a la Semana Santa», dijo el presidente de Murcia, Fernando López Miras, cuando el país estaba inmerso en pleno ascenso de la tercera ola. «No puede haber Semana Santa como la ha habido hasta ahora, y no puede haber celebraciones ni procesiones, porque decir otra cosa es generar falsas expectativas», añadió unos días más tarde.
Las islas son las únicas dos comunidades a las que podrían llegar los turistas en Semana Santa. Se estudia establecer un corredor que facilite la llegada de ciertos turistas.
Por el momento únicamente Lanzarote y Formentera tienen algún tipo de limitación de movilidad.
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con restricciones de movilidad a nivel municipal, están a expensas de la decisión del Gobierno central.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.