

Secciones
Servicios
Destacamos
Era una inversión importante, pero que se prometía provechosa: el Centro Oceanográfico de Asturias, cuyo proyecto final se presentó hace 25 años a las autoridades, con presencia del secretario general de Pesca, Samuel Juárez, podría llegar a tener una plantilla de hasta 60 personas. Así lo prometían las previsiones en 1998. El nuevo centro, «una pieza más dentro de la red nacional de estas instalaciones destinadas a la investigación marina (...) con personalidad propia con la introducción de dos nuevos departamentos: bioeconomía y artes de pesca», ya era casi una realidad. Tal día como hoy, EL COMERCIO daba cuenta de la reunión en la que habían estado presentes, entre otros, Juárez; el director del Instituto Español de Oceanografía, Álvaro Fernández; el director regional de Pesca del Principado, Pablo Sánchez Miyar, y el arquitecto del proyecto, José Luis Moreno.
Este explicó que haría falta un año para finalizar el centro, con 350 millones de pesetas destinados a la obra civil y otros 150 para los equipos. A cambio, una promesa tentadora: «La plantilla fija del centro será de unos 40 trabajadores, aunque los responsables del IEO señalaron que existe la posibilidad de llegar hasta 60 con contrataciones eventuales para el desarrollo de programas de investigación». Con una altura de algo más de dos plantas y orientado al mar, el centro albergaría el desarrollo de proyectos de investigación relacionados con pesquerías, bioeconomía, tecnología de artes o la influencia de las variables oceanográficas en los recursos pesqueros.
Políticamente hablando, el acto fue una 'rara avis'. Asistió, como era natural, el vicealcalde y concejal de Urbanismo a la sazón, Jesús Morales, pero también «un numeroso grupo de concejales del PP encabezados por la diputada y portavoz municipal, Mercedes Fernández», no en vano Juárez aprovechó el acto para decir que «el nuevo centro del IEO en Gijón es una vieja promesa electoral del PP y una aspiración de la ciudad». Eso sí, agradeció también, «de manera especial», la colaboración del Ayuntamiento de Gijón, por aquel entonces socialista, «especialmente con la cesión del suelo y la agilización de los trámites administrativos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.