Borrar
Las obras del 'Puentón'.
Adiós al 'Puentín' de La Guía

Adiós al 'Puentín' de La Guía

El cambio de estructura favorecía al lugar que, durante muchos años, había sido uno de los principales embudos viarios de Gijón

Viernes, 13 de octubre 2023, 00:56

«El 'Puentín' de La Guía ha muerto: ¡Viva el 'Puentón'!». Así decíamos en EL COMERCIO tal día como hoy de hace 25 años, anunciando que, tras muchos años de problemas, en no mucho tiempo se podría, por fin, circular por la nueva avenida de La Guía. Era aquella «una autovía de cuatro carriles que unirá la salida de la ronda Sur en Castiello de Bernueces con esta vieja entrada de Gijón por la que pasan al año cinco millones de coches». La clave del cambio radicaba en un gran puente (de ahí su aumentativo, tan gijonés), «que tendrá un diámetro de unos 70 metros y servirá de rotonda de distribución de tráficos para la carretera de Villaviciosa, la entrada al centro urbano por la calle de Ezcurdia o la posibilidad de llegar a la ronda Sur y circunvalar toda la ciudad y conectar con la autopista Y en dirección a Oviedo o Avilés». El proyecto, que estaba aún en marcha, preveía acabarse en enero o febrero de 1999, ya que las obras estaban muy adelantadas. Habían supuesto, decíamos, «un auténtico cambio de cara para toda la zona». Se había construido una nueva canalización y una escollera -que afectaba también a parte del Peñafrancia- para el Piles, lo que duplicó su cauce, al tiempo que hacía muy difíciles ya «las riadas que se derivaban de la acumulación de maleza bajo el viejo puente cuando se producían lluvias torrenciales». La carretera transcurría por un lugar antaño ocupado por huertas y prados que, ahora, quedaban cortados a la mitad. A Las Mestas ya no la conocía nadie.

Pero para bien. En las obras se había descubierto «que buena parte de los terrenos por los que pasa la obra eran un viejo basurero público, una situación que se vio potenciada por el hecho de tratarse de una zona de ciénagas en la que el Ayuntamiento vertía hace años las basuras de la ciudad». Estas circunstancias hacían del terreno una zona muy inestable, problema que, sin embargo, la pericia de César Fernández-Nespral, el ingeniero a cargo de las obras, y de las empresas Ceyd-Dragados habían ayudado a solventar. Solo quedaba rematar la obra para transitar, a la postre, por una nueva ciudad. El Gijón del siglo XXI.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Adiós al 'Puentín' de La Guía