Borrar
Los falsos mitos sobre el cinturón de seguridad son rebatidos por la DGT
Los mitos sobre el cinturón de seguridad que desmonta la DGT

Los mitos sobre el cinturón de seguridad que desmonta la DGT

Del 'salir disparado puede salvarte la vida' a 'es un trayecto corto'

A. S. GONZÁLEZ

Oviedo

Miércoles, 14 de septiembre 2022, 23:57

La Dirección General de Tráfico (DGT) resume en datos el porqué de la obligatoriedad en el uso del cinturón de seguridad: reduce de tres a uno la probabilidad de muerte en caso de accidente, un descenso que se dispara hasta el 77% si el coche vuelca y a un 90% en un choque frontal. El 26% de los fallecido en carretera en 2020 no lo llevaban puesto.

Su utilidad principal no es frenar el movimiento de la víctima sino minorar la deceleración, como si se tratara de un paracaídas. Del mismo modo que el coche tiene estructuras deformables para perder la energía cinética en caso de impacto, los pasajeros disponen del cinturón de seguridad para reducir la suya. En un choque a 80 km/h contra un objeto rígido, los ocupantes de un vehículo se verían lanzados hacia delante con una fuerza 80 veces superior a su peso.

Existen falsos mitos en torno al uso del cinturón que la DGT desmonta, uno a uno.

Asientos traseros

Tiempo atrás, estaba extendida la creencia que de no era necesario llevar el cinturón en los asientos traseros. Sin embargo, los pasajeros viajan a la misma velocidad que los de delante y están sometidos a la misma deceleración si el coche choca o se detiene bruscamente.

Sin cinturón de seguridad, a 80 km/h los pasajeros de atrás no tienen ninguna forma de sujetarse y son proyectados contra los de delante con una fuerza equivalente al golpe de una bola de 1.200 kg a 10 km/h, lo que podría matar o lesionar gravemente a los ocupantes de los asientos delanteros.

Coche con sistemas de seguridad

Los mecanismos de seguridad son complementarios al cinturón. De hecho, aún no se ha inventado ningún sistema de seguridad capaz de sustituir ni de tener más eficacia que el cinturón de seguridad.

Conducción segura

Es común pensar que no hará falta usarlo porque el conductor no producirá ningún accidente amparado por una conducción segura. Sin embargo, nada puede garantizar que un coche no vaya a sufrir un accidente, por su causa o por la imprudencia ajena.

No llevar el cinturón salva a veces vidas

Según un estudio realizado en EEUU, sólo en un accidente de cada millón, llevar puesto el cinturón puede ser negativo.

Trayectos cortos y urbanos

A 40 km/h, un golpe frontal puede ser mortal porque la cabeza impacta contra la luneta delantera. A 50 km/h una persona de 70 kg se precipita hacia delante con un peso de más de 3.000 kilos. Los recorridos cortos concentran, además, la mayor parte de los accidentes.

A veces es mejor salir despedido

Otro mito es que, salir despedido del vehículo, permite a veces salvar la vida. Las estadísticas dicen que la probabilidad de sufrir lesión medular grave se incrementa en un 1.300% y la de muerte en un 300%.

La incomodidad

La DGT subraya: «No hay mayor incomodidad que perder la vida». Su recomendación es colocar bien el cinturón para eliminar sus posibles incomodidades

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los mitos sobre el cinturón de seguridad que desmonta la DGT