Secciones
Servicios
Destacamos
P. LAMADRID
GIJÓN.
Miércoles, 15 de abril 2020, 02:01
El aluvión de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en Asturias parece imparable. Ya son 28.114 los trabajadores afectados entre el 11 de marzo y el pasado lunes, lo que supone casi un 70% más (11.550) que hace una semana. Dado que el tope para que el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) reciba la documentación necesaria -por parte de las empresas y la autoridad laboral- para tramitar las prestaciones es el día 24 de cada mes y teniendo en cuenta esta progresión de ERTE, es previsible que más de la mitad de los trabajadores regulados en Asturias no cobrarán hasta el 10 de mayo.
Esta es la operativa habitual del SEPE y que supone un problema para miles de asturianos, que se encontrarán sin ingresos a no ser que haya modificaciones. Si bien este mes se hizo una ampliación del plazo ante la avalancha de regulaciones presentadas en marzo, lo cierto es que ahora se mantienen los habituales. Lo que llevaría a situaciones como que aquellos trabajadores cuyos expedientes lleguen al SEPE después del 24 de abril, cobrarían ya en junio. Ante esta coyuntura, el Principado está en conversaciones con los bancos para intentar que las entidades adelanten las prestaciones por desempleo a los trabajadores afectados por un ERTE. No obstante, la negociación aún no se ha cerrado. Algunos bancos han tomado la iniciativa, como BBVA, que ayer comunicó que abonará estas cantidades el día 4 de mayo -y las pensiones el 21 de abril- para ayudar a sus clientes a mitigar el impacto de la crisis del coronavirus.
Noticia Relacionada
Precisamente, los sindicatos expresaron ayer su preocupación por este asunto en la comisión de seguimiento de los ERTE, formada también por el Principado y la Federación Asturiana de Empresarios (Fade). «No es recibo que, en una situación como la actual, los trabajadores tengan que esperar al 10 de mayo para cobrar la prestación por desempleo», apuntó la vicesecretaria general de UGT-Asturias, Nerea Monroy. Por ello, instó a los gobiernos central y autonómico a «tomar medidas» para adelantar estas cantidades, bien por la negociación con los bancos o a través del SEPE para que agilice ese anticipo.
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de CC OO, Gerardo Argüelles, también abogó por «facilitar que llegue antes ese respaldo económico a las familias, que ya lo están pasando mal por la suspensión de su empleo». Asimismo, subrayó la importancia de tener «sensibilidad a la hora de revisar cada expediente». De hecho, el director de Apoyo Corporativo de Fade, Ignacio García, valoró la tramitación que, «tras las dificultades iniciales», se ha agilizado notablemente. Lo que sí pidió fue un análisis de los expedientes según los distintos sectores de la economía afectados. «Esto nos permitirá diseñar las medidas más adecuadas para cada uno de ellos», apuntó.
Según las cifras aportadas por la Consejería de Industria y Empleo, se presentaron 10.685 solicitudes, de las cuales se tramitaron 7.302 (el 68,33%). Del total de expedientes gestionados, 7.154 (98%) corresponden a causas de fuerza mayor y afectan a 27.269 empleados. Otros 148 (2%) se atribuyen a otras causas (económicas, técnicas, productivas y organizativas) y atañen a 845 personas. El director general de Empleo y Formación, Pedro Fernández-Raigoso, destacó que se modera la presentación de expedientes, al registrarse un incremento del 7,11% en las solicitudes (710). Además, aumentaon un 60,48% los tramitados (2.752) «gracias a la mejora en los procedimientos técnicos, que permite el volcado masivo de datos y las medidas adoptadas anteriormente por la consejería, como el refuerzo de personal y la simplificación de los trámites». En cuanto al notable aumento de los trabajadores afectados, el director general de Empleo lo achacó a la tramitación de regulaciones correspondientes a empresas de mayor tamaño. No obstante, hay que recordar que compañías como Arcelor y El Corte Inglés presentaron los ERTE en Madrid, por lo que no computan en Asturias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.