Secciones
Servicios
Destacamos
SOLANGE VÁZQUEZ
Martes, 19 de septiembre 2017, 13:00
La expresión dinero sucio ha adquirido en Suiza un significado más literal que nunca tras el misterioso hallazgo de cerca de 83.000 euros en billetes -casi todos de 500- en distintos retretes de la ciudad de Ginebra, que han quedado colapsados. Uno ... de los váteres que ha aparecido atascado con billetes cortados está en una de las sedes del banco UBS, el mayor del país, y muy cerca de una de sus cámaras blindadas. Este fue el primer incidente de este tipo del que se tuvo noticia, pero, días después, se repitió el surrealista episodio en tres restaurantes del barrio financiero de la ciudad, muy cercanos a la sucursal bancaria, tal y como informa el diario local 'Tribune de Genève'.
La Fiscalía de Ginebra, que ha abierto una investigación, ha indicado que no está interesada «en los motivos» que ha llevado a alguien a intentar deshacerse de esa cantidad de billetes vía WC. «Pero queremos asegurarnos del origen del dinero», ha indicado el portavoz, Vincent Derouand, quien ha recordado que tirar billetes no es un crimen en el país helvético. Tampoco atascar váteres.
De momento, aún no se ha podido determinar si se trata de dinero negro ni por qué la historia de los billetes ha acabado siendo una especie de 'expediente x' sobre la que circulan rumores e hipótesis desde que tuvo lugar el primer incidente a principios del verano. Según la prensa suiza, ya hay hasta dos principales sospechosas: dos mujeres españolas.
El 'Tribune de Genève' apunta que el suceso podría tener que ver con un cambio de legislación que se ha puesto en marcha este año, por el que Suiza debe intercambiar información sobre depósitos con la UE, lo que quizá habría podido asustar a los propietarios de los billetes por alguna razón y llevarles al desesperado y chapucero intento de hacer desaparecer el dinero echándolo a retretes.
El Banco Central Europeo anunció en mayo de 2016 el cese definitivo de la impresión del billete de 500 euros, argumentando que su gran valor facilita el desarrollo de actividades delictivas, como el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, sin dejar rastro. Así, el billete de máximo valor en Europa dejará de emitirse el año que viene, cuando está planeado introducir los billetes de 100 y 200 euros de la nueva serie Euro 2, caracterizada por sus mayores medidas de seguridad y cuyos billetes de 5, 10 y 20 ya se encuentran en circulación. Sin embargo, 'el más grande' seguirá siendo de curso legal en la eurozona y podrá ser canjeado en cualquier banco central del conjunto del conjunto de estados miembro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.