Mercadona dejará de producir pan propio. PABLO LORENZANA

Cambios en Mercadona: deja de elaborar su propio pan

La medida no afectará a las 650 personas de la plantilla que trabajan en las líneas de panificación, que serán reubicadas

Carla Coalla

Gijón

Jueves, 29 de septiembre 2022, 12:12

Es uno de sus grandes éxitos comerciales, pero Mercadona ha decidido hacer modificaciones en lo que respecta a la elaboración de pan. A partir de ahora, la empresa valenciana, en un esfuerzo por «reforzar» la calidad de su categoría de pan y «optimizar» los procesos de fabricación para generar una «mayor eficiencia y rentabilidad» ha decidido reducir su producción de pan, progresivamente, hasta que se produzca el cese.

Publicidad

Una medida con la que Mercadona pretende reforzar su colaboración con proveedores especialistas locales en esta categoría, así como en el resto del surtido, tratando de ofrecer a sus clientes «la máxima calidad al precio más bajo posible», según ha anunciado en un comunicado. Una decisión que se toma tras haber iniciado en 2018 un proyecto piloto con la colaboración de varios proveedores especialistas que asumieron, inicialmente, la producción de más de 20 millones de kilos al año de pan, concretamente de especialidades como el de leche, pulguitas o integrales.

Tras esta prueba inicial, la compañía ha tratado de incorporar poco a poco más proveedores locales a la estrategia, como Valero, que elabora el 'pan payés' en Cataluña desde 2021 o PandeCan, que fabrica pan de millo y matalahúva en Canarias desde principios de 2022. Unas colaboraciones que han servido a la compañía para impulsar esta iniciativa, según confiesan, gracias a su conocimiento «más profundo» del proceso y a una mejor gestión de las materias primas.

Por todo ello, Mercadona, que actualmente cuenta con 20 líneas de pan ubicadas en ocho de sus bloques logísticos, seguirá sustituyendo progresivamente su producción propia de pan hasta finalizar con la implantación de los nuevos proveedores especialistas. Una medida que han asegurado que afectará «en ningún caso» a las 650 personas de la plantilla que actualmente trabajan en las líneas de panificación, pues serán reubicadas según se vaya implementando la estrategia. Una decisión de la que ya han sido informados los trabajadores del sector.

Por otro lado, este movimiento también implicará «liberar» espacio en los bloques logísticos, con un «importante incremento de eficiencia y productividad, y les permitirá centrarse en sus actividades ordinarias de recepción, almacenaje y expedición de productos». Así lo asegura Ariana González, directora general de fabricación de pan, que explica que «en 2018 optamos por buscar alternativas a la producción propia de pan, única categoría de cuya elaboración se encargaba la compañía, para apostar, como en el resto del surtido, por proveedores especialistas». Ahora, «tras casi cuatro años de trabajo y colaboración conjunta que han servido para analizar y mejorar esta estrategia, confirmamos las mejoras de calidad y eficiencia previstas», señala González, y por ello han decidido «dar continuidad a este proyecto en toda la cadena con el cierre gradual de todas las líneas de pan; lo que nos permitirá reforzar nuestro papel de prescriptores y centrarnos en lo que mejor sabemos hacer: ofrecer un surtido eficaz de la máxima calidad y al precio más bajo posible».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad