Secciones
Servicios
Destacamos
El 80% de las sentencias dictadas a partir de denuncias por violencia de género fueron condenatorias para el hombre en el tercer trimestre de 2021, según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Esto representa un «máximo histórico», con cuatro puntos ... más que el mismo periodo del año pasado. Entre julio y septiembre se dictaron 11.850 sentencias: 9.387 condenaron al agresor y 2.463 le absolvieron, indica este órgano del Consejo General del Poder Judicial. En los juzgados de violencia sobre la mujer, especializados en estos casos y donde se recibieron casi 60.000 asuntos penales en tres meses, ese porcentaje fue del 90%, mientras en los juzgados de lo penal fue del 65%, con 6.090 casos de este tipo resueltos.
En este lapso las denuncias por violencia de género aumentaron un 5,6%. Hubo 43.830 víctimas reconocidas, lo que representa un incremento del 5,2%, y dos de cada tres eran españolas. Sin embargo, las órdenes de protección solicitadas ante los juzgados de violencia sobre la mujer disminuyeron un 3,8%, indica el Observatorio. Las víctimas menores tuteladas fueron 140, la mayoría españolas.
Las cifras ilustran que el miedo, la indiferencia o la complicidad sigue imponiéndose en los entornos dominados por la violencia. «Sigue siendo mínimo el porcentaje de denuncias presentadas por los familiares o el entorno de la víctima, que en el periodo analizado no llegaron a dos de cada diez: las 686 presentadas por familiares ante la policía y las 49 presentadas en el juzgado representan el 1,63 % del total de las denuncias registradas durante el trimestre analizado», mantiene el reporte trimestral.
Pero el silencio se está rompiendo poco a poco. Hubo menos mujeres que se acogieron a la dispensa a declarar. Las que renunciaron a señalar a su agresor sumaron 4.499, un 10% menos que en el mismo periodo de 2020. De ellas, 2.313 eran españolas y 1.760 de otras nacionalidades, lo que indica que estadísticamente son las primeras las que más se atreven a llegar hasta el final de la acusación.
«Presentar la denuncia es una decisión muy compleja para las mujeres que sufren la violencia machista, pues requiere salir del aislamiento en el que viven y superar el control al que están sometidas por su maltratador», mantuvo Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio, en un comunicado. «Implica reconocerse a sí mismas como víctimas y asumir las consecuencias penales que pueda llegar a tener para los que son su pareja o expareja y, en muchos casos, padres de sus hijos e hijas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.