Las mascarillas más efectivas frente a Ómicron

La nueva variante del coronavirus ha traído consigo de nuevo la obligación de usar mascarilla en la calle, pero ¿qué es mejor, una FFP2 o una FFP3? ¿Me protege igual la quirúrgica?

ELCOMERCIO.es

Sábado, 1 de enero 2022, 19:09

La variante Ómicron supone ya más de la mitad de los casos de coronavirus que se registran. Su enorme capacidad de contagio ha traído consigo una incidencia que no se había visto a lo largo de toda la pandemia. La semana pasada durante la Conferencia de Presidentes, Sánchez decretó el uso obligatorio de la mascarilla en espacios exteriores. La norma que desapareció en junio volvía y con ella las dudas ¿Qué mascarilla es más efectiva? ¿Cuál es la ideal para frenar a Ómicron? Las hay de diferentes tipos. De menos a más efectivas: higiénicas y quirúrgicas, FFP2 y FFP3.

Publicidad

Mascarillas higiénicas/quirúrgicas

Las mascarillas higiénicas y quirúrgicas son la opción recomendada por el Ministerio de Sanidad para la población general sana. Cubren boca, nariz y barbilla y suelen estar compuestas por una o varias capas de material textil y pueden ser reutilizables o de un solo uso.

¿Cuánto duran? Si son reutilizables, el fabricante indicará el número máximo de lavados. A partir de ahí, no se garantiza la eficacia de la mascarilla. Las no reutilizables deben ser eliminadas después de su uso recomendado. Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de cuatro horas.

Las quirúrgicas se compran en cualquier establecimiento y deberán venderse empaquetadas, pero únicamente las farmacias pueden venderlas de forma individual sin envasar.

Mascarillas FFP2

Están catalogadas como Equipos de Protección Individual (EPI) las mascarillas FFP1, FFP2, y FFP3. «Para la protección contra la Covid-19 se recomienda el uso de mascarillas EPI FFP2», informan desde Sanidad. Aunque, el Gobierno establece las quirúrgicas e higiénicas como «ideales» para la población.

¿Cuánto duran? El tiempo de uso recomendado es de ocho horas seguidas, aunque dependerá de las indicaciones del fabricante. En el caso de que se deteriore o se humedezca hay que sustituirla por otra.

Publicidad

Mascarillas FFP3

Con la aparicíon de ómicron ha vuelto a hablarse mucho de este tipo de mascarilla. Desde que comenzó la pandemia, la mascarilla FFP2 ha sido la protección mínima recomendable para el personal sanitario y la que en circunstancias normales se utiliza.

La FFP3 se recomienda para casos concretos, según explica el Ministerio de Trabajo y Economía Social, «cuando en el desarrollo de la actividad existan operaciones que puedan generar bioaerosoles en concentraciones elevadas». Sin embargo, ante el aumento de casos registrados en las últimas semanas, ha entrado en escena la FFP3, una mascarilla con una eficacia del 98%. Esto quiere decir que protegen de forma muy eficiente a la persona que la lleva de los posibles patógenos que se transmitan mediante aerosoles, como es el caso del coronavirus. La FFP2 tiene un 92%. Ambas mascarillas se tratan de material EPI y tienen en común que filtran el aire inhalado evitando la entrada de partículas contaminantes en nuestro organismo.

Publicidad

La duración de una mascarilla FFP3 puede variar según el fabricante. Como norma general se recomienda no utilizarla durante más de cuatro horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad