¿Cuáles son las mascarillas que se deben usar, quirúrgicas o higiénicas?

A partir de hoy es obligatorio su uso en la vía pública y en espacios cerrados, cuando no se pueda garantizar el cumplimiento de la distancia mínima

e. c.

Jueves, 21 de mayo 2020, 02:26

A partir de hoy es obligatorio el uso de mascarillas en la vía pública y en espacios cerrados, cuando no se pueda garantizar el cumplimiento de la distancia mínima de seguridad, fijada en dos metros. Sanidad recomienda usar las mascarillas quirúrgicas o las higiénicas.

Publicidad

Higiénicas

Cubren boca, nariz y barbilla y están provistas de un arnés que rodea la cabeza o se sujeta en las orejas. Suelen estar compuestas por una o varias capas de material textil y pueden ser reutilizables o de un solo uso.

Si son reutilizables, el fabricante indicará el número máximo de lavados. A partir de ahí, no se garantiza la eficacia de la mascarilla. Las no reutilizables deben ser eliminadas después de su uso recomendado. Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 h. En caso de que se humedezca o se deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.

Tipos de mascarillas higiénicas

Mascarillas que cumplen las especificaciones UNE 0064 y 0065: su etiquetado muestra el cumplimiento de estas especificaciones técnicas.

Mascarillas con otras especificaciones: son aquellas que se someten a ensayos y no llegan a cumplir el estándar de calidad UNE o simplemente han hecho ensayos en base a otras normas. Pueden indicar en su etiquetado que se han sometido a estas pruebas y mostrar los resultados obtenidos.

Mascarillas sin especificacioines: Aquellas que no se han sometido a ensayos ni verificaciones.

Mascarillas quirúrgicas

Publicidad

Las mascarillas quirúrgicas son las que acostumbramos a ver en ambientes clínicos. Su objetivo es evitar que el personal sanitario y los pacientes infectados (o sospechosos) transmitan agentes infecciosos. Estas mascarillas están diseñadas para filtrar el aire exhalado. Su misión es proteger a quienes están a tu alrededor, evitando la dispersión vírica al estornudar, toser o hablar. Deben tener un mecanismo que permita ceñirla estrechamente sobre nariz, boca y barbilla a quien la lleva puesta.

Su duración depende del fabricante. Consulta las instrucciones. Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 horas. En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad