Una terapia para mimarse: la maderoterapia
Una terapia realizada con rodillos, tablas para moldear o copas suecas ·
Esta técnica es muy buena para reducir el estrés pero también trabajan músculos, depósitos grasos, celulitis y sistema lifáticoUna terapia realizada con rodillos, tablas para moldear o copas suecas ·
Esta técnica es muy buena para reducir el estrés pero también trabajan músculos, depósitos grasos, celulitis y sistema lifáticoPilar Fonseca
Miércoles, 8 de diciembre 2021, 12:51
Buscar un momento para cuidarse no es lo complicado, lo complicado es encontrarlo. Un respiro, un tiempo personal en el que cuidarse un poco a uno mismo. Hay miles de razones para sacar tiempo para dedicarse y sin embargo, es complicado conseguirlo. Un tratamiento para mimarse, para cuidarse, para disfrutar de ese momento es precisamente la maderoterapia.
Publicidad
La maderoterapia, es una terapia que ayuda a reducir los niveles de estrés, activa la renovación celular, reafirma y tonifica el cuerpo, ayuda a modelar el contorno corporal y además de todo eso, es positiva para prevenir o disminuir, los dolores de origen muscular que pueden producirse en la espalda o en el cuello con los malos hábitos diarios.
Todo son beneficios y no hay más que ponerse en buenas manos para disfrutarlos.
Rodillos, tablas para moldear o copas suecas son algunas de las herramientas con las que trabajan las profesionales de la maderoterapia y son las que hacen que el cuerpo reaccione de manera tan positiva, de la cabeza a los pies.
Es una técnica que implica la repetición de unos determinados movimientos aplicados sobre el cuerpo de la paciente con los instrumentos adecuados. De esta forma se trabajan músculos, depósitos grasos, celulitis y el sistema linfático.
Primero un momento de relax que en muchos casos eso ya es un triunfo. Después y siempre localizando a una profesional, esta terapia estimula la microcirculación sanguínea, toda la circulación periférica, los capilares. Esto hace que ayude a reafirmar, a tersar y a tonificar nuestra piel al estimular la circulación periférica en nuestro cuerpo.
Publicidad
Al ser un masaje enérgico que además activa el sistema linfático, ayuda a reducir la grasa del cuerpo de una manera no invasiva, ayuda a que se reduzcan volúmenes en zonas como el abdomen, los brazos, las piernas o los glúteos, potencia la eliminación de agua del cuerpo y ayuda en la disminución de la retención de líquidos generalizada que presentan muchas pacientes.
El hecho de que sea un masaje energético y que se aplique con instrumentos de madera no implica que tenga que producir molestias en la paciente y mucho menos dolor. Es lógico y esperable que se puedan producir rojeces al activarse la microcirculación en la zona que se trate pero no hematomas, no es lo mismo.
Publicidad
La maderoterapia reduce el estrés porque relaja la mente al aliviar la tensión física del cuerpo, lo que hace que se consiga una mejora de la calidad del sueño. Sí, no es flor de un día, requiere de constancia pero también es cierto que las pacientes reconocen que aprecian los resultados a las pocas sesiones.
Motivos para probar esta técnica hay de sobra, sólo hay que localizar profesionales cualificados y prepararse para desconectar en buenas manos.
¿Alguien estaba pensando en qué pedir de regalo estas navidades?
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.