Borrar
La microbiota es vital para conseguir un equilibrio entre todos los sitemas del cuerpo humano E.C
Qué es la microbiota y por qué es tan importante cuidarla

Por qué es importante cuidar la microbiota

Hay aún mucho desconocimiento sobre la microbiota y sin embargo, no se dejan de encontrar evidencias, por parte de la comunidad científica, de su gran importancia para la salud

pilar fonseca

Lunes, 2 de mayo 2022, 11:02

Ya se dispone de suficientes evidencias médicas como para entender que nuestra microbiota es una parte vital para conseguir un estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo humano, que se necesitan para sobrevivir y funcionar correctamente.

Distintas investigaciones han concluido señalando la importancia de controlar la microbiota humana para controlar patologías tan importantes como la obesidad, la diabetes o el síndrome metabólico.

Una microbiota equilibrada significa que el cuerpo tiene más resistencia a las infecciones, a los procesos inflamatorios, que favorece las funciones endocrinas del organismo y además de todo esto, colabora con la función neurológica a través del denominado «eje intestino-cerebro».

¿Pero qué es eso de la microbiota?

Los científicos definen la microbiota como el conjunto de organismos (bacterias, virus y hongos) que alberga nuestro cuerpo de forma natural y que son beneficiosos para nuestro organismo.

Las cifras que manejan los investigadores de esta área hablan de 100 trillones de microorganismos que tienen diversas funciones beneficiosas para nuestra salud siempre que se mantengan en equilibrio, son más que nuestras propias células.

Cada ser humano tiene una microbiota distinta por diferentes motivos como nutricionales, fisiológicos, genéticos o circunstanciales, la propia evolución personal a lo largo de la vida va modificando la microbiota de cada persona.

La microbiota es el conjunto de organismos que alberga el cuerpo humano E.C

Aún hay quien entiende que este término se refiere única y exclusivamente a la flora intestinal, pero esto es un error que se ha superado hace tiempo. Además de en el intestino tenemos microbiota en el tracto genital, en la piel o en la boca, por ejemplo.

La microbiota de la boca es muy importante y enfermedades periodontales o incluso la gingivitis suelen estar relacionadas con problemas en la microbiota oral del paciente.

¿Qué es bueno y qué es malo para la microbiota?

Es importante cuidar nuestra alimentación pero no sólo.

Hace poco tiempo que un grupo de investigadores del CSIC publicaba que habían descubierto que la ingesta de microplásticos que hacemos prácticamente a diario de forma inconsciente, reduce la diversidad bacteriana de la microbiota del colon y altera el equilibrio entre los microorganismos que lo pueblan.

Es sólo un ejemplo que muestra que aquello que no podemos controlar también influye en nuestra salud y por eso es tan importante tener en cuenta aquello que depende de nuestras decisiones de una forma directa.

Para cuidar la microbiota hay que comer comida real huyendo de cualquier tipo de producto ultraprocesado, de grasas trans, de azúcar añadido y de aditivos.

Los ultraprocesados mejor no comprarlos, directamente y por contra es muy recomendable aumentar el consumo de verdura y de fruta ya que son la base de una microbiota saludable porque tienen fibra prebiótica que es exactamente lo que más y mejor alimenta nuestra microbiota.

También es recomendable añadir probióticos y prebióticos a la dieta diaria porque aumentan el contenido de enzimas digestivas, alimentan la microbiota y consiguen mejorar las digestiones.

Los antibióticos y los protectores gástricos dañan mucho la microbiota pero además hay numerosos tóxicos en el ambiente, desde los ya mencionados microplásticos hasta sustancias disruptoras endocrinas que directamente alteran el funcionamiento óptimo de la microbiota humana.

Por eso es muy recomendable tener contacto regular con entornos naturales y huir de la vida sedentaria que llevamos durante demasiado tiempo, la actividad física es muy positiva y si puede ser al aire libre aún mejor.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Por qué es importante cuidar la microbiota