Borrar
Desde 2016 la miopía no ha dejado de crecer entre los menores de 5 a 7 años Mykola Velychko / Fotolia
prevenir miopia infantil

Más tiempo al aire libre para prevenir la miopía infantil

La miopía ha aumentado 3 puntos entre la población infantil de 2016 a 2020 pero parece que es algo a lo que se le puede poner freno según los expertos

pilar Fonseca

Sábado, 26 de marzo 2022, 12:53

Según han concluido en el «Estudio de Prevalencia de la Miopía Infantil» realizado por la Fundación Alain Afflelou y el grupo de investigación en visión, liderado por la Dra. Cristina Álvarez Peregrina, profesora de la Universidad Europea, la miopía infantil no ha dejado de crecer desde el año 2016 entre las niñas y niños de 5 a 7 años.

La miopía es el defecto refractivo más común en la población mundial y se calcula que casi el 23% de la población mundial es miope en distinto grado.

La mayoría de los casos de miopía se desarrollan durante la edad escolar y esta comienza a aumentar entre los 5 y los 7 años. Precisamente, en esa franja de edad, los casos de miopía no han dejado de crecer pasando de casi un 17% en el año 2016 a algo más de un 20% en el año 2020.

Prácticamente uno de cada cinco niños y niñas de entre 5 y 7 años es miope.

Los expertos son categóricos cuando señalan que «cuanto antes se detecta la miopía antes se puede empezar a proponer medidas de higiene visual y tratamientos de control» enfocadas en conseguir que cuando se alcance la edad adulta el nivel de miopía sea el más bajo posible.

«Cuanto mayor es la miopía existe más probabilidad de padecer un deterioro visual irreversible a lo largo de la vida» según comentan los expertos que han participado en este estudio.

Un panorama muy oscuro

Según los datos que manejan los especialistas en la salud ocular, el 25% de los niños y niñas en edad escolar en España presentan algún tipo de problema visual que afecta directamente a su rendimiento escolar.

Es frecuente que los alumnos con problemas de visión no diagnosticados tengan peores resultados académicos, no desarrollan el gusto por la lectura y suelen aislarse en lugar de participar en actividades colectivas ya que no ven correctamente las señales de los compañeros, los límites del espacio de juego o incluso no distinguen correctamente a sus propios compañeros de juego.

Si no se toman medidas preventivas cuanto antes la tasa de miopía infantil actual se duplicará en el año 2050 a la vista de los datos obtenidos por el mencionado estudio.

Otra de las conclusiones a las que se ha llegado es que en la franja de edad comprendida entre los 5 y los 9 años, la tasa de miopía se duplicará pasando del 5% que tenía la población en el año 2000 al 10% que tendrá la población de esa franja de edad en el año 2050.

«La implicación de los padres y profesores es esencial para la prevención», asegura la Dra. Cristina Álvarez, profesora de la Universidad Europea.

La luz solar ayuda a prevenir la miopía Fotolia

Medidas sencillas y eficaces

Otra de las conclusiones del estudio, quizás una de las más sorprendentes para la población en general, abre una puerta a la esperanza y plantea una medida preventiva tan sencilla como eficaz: la luz solar.

La luz solar es uno de los factores que previene la aparición de la miopía por lo que los investigadores recomiendan que los niños y niñas realicen al menos dos horas diarias de actividades al aire libre. Salir de espacios cerrados ayuda a ejercitar la visión periférica y es una buena forma de mantener y cuidar la salud visual.

Existe una tendencia a la miopía cuanto mayor es el tiempo de visión cercana y la prevalencia de este trastorno de la visión disminuye con la mayor exposición a la luz solar.

Como medidas preventivas contra la aparición o el crecimiento de la miopía realizar actividades al aire libre y reducir la visión de cerca quizás sean dos de las más importantes.

Alternar las actividades que requieran visión de cerca con otras que precisen de la visión de lejos. Recordar la regla 20-20-20 tan repetida en las consultas de oftalmología que dice que cada 20 minutos de esfuerzo ocular se deben descansar 20 segundos mirando a una distancia de 20 pies (6 metros).

Mantener una iluminación correcta en la zona de trabajo o estudio, regular el brillo de los dispositivos electrónicos con los que se interactúa habitualmente, reducir el uso excesivo de las lentillas y no frotarse los ojos o parpadear voluntariamente para hidratar más y mejor el globo ocular son algunas de las acciones que se pueden tomar para evitar la aparición o el aumento de la miopía.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Más tiempo al aire libre para prevenir la miopía infantil