Borrar
Un 90% de los españoles han sufrido dolores musculares durante el último año Denis Kartavenko / Fotolia
los dolores musculares como evitarlos

¿Por qué son tan frecuentes los dolores musculares y cómo evitarlos?

Son una de las causas más comunes de consulta médica y farmacéutica. Algunos se pueden detectar y evitar teniendo en cuenta algunas recomendaciones

Pilar fonseca

Martes, 15 de marzo 2022, 20:51

Los dolores musculares son una de las dolencias que mayor número de personas sufre en nuestro país. Un 90% de los españoles han sufrido dolores musculares en el último año según datos que manejan desde las farmacias españolas. Siete de cada diez ciudadanos los padece de forma regular, de manera constante.

El dolor muscular en general se conoce como «mialgia», es aquel que no afecta a un músculo en concreto sino que puede repartirse entre varios grupos musculares al mismo tiempo, en tendones, en ligamentos y en las fascias (los tejidos que unen los músculos con los huesos y los órganos).

Es una patología que se acentúa en los meses de invierno debido al frío que provoca que los músculos se contraigan con mayor facilidad y frecuencia y el dolor se intensifique. Suele ser descrito como un dolor profundo, agudo y sobre todo constante, que se mantiene en el tiempo.

Los síntomas que acompañan a los dolores musculares son de sobra conocidos por la mayoría de la población: rigidez muscular, entumecimiento, hinchazón, hormigueo y ardor, y en general, impide hacer movimientos en la zona afectada durante el tiempo que dura el dolor.

Las lesiones musculares más frecuentes suelen ser las contracturas, contusiones, distensiones, calambres, sobrecargas, espasmos, tirones, esguinces y las roturas o desgarros musculares.

En general, el dolor muscular que más afecta a la población suele desaparecer pasados unos días en los que se hace algo de reposo si es posible, se aplica calor o frío en la zona dolorida y en ocasiones, se protege la zona afectada con una venda después de haber aplicado algún bálsamo o gel que alivie el dolor.

Según el 'I Estudio sobre Salud Muscular en España' elaborado por la Asociación Española de Fisioterapeutas, un 34% de los españoles recurre a geles, cremas o sprays para aliviar los dolores musculares cuando estos aparecen, pero lo importante es saber por qué se producen esos dolores y tratar de evitar las causas en la medida de lo posible.

Causas más frecuentes de los dolores musculares

1. Practicar algún deporte suele ser una de las causas más comunes y en la mayoría de los casos también es la más fácilmente identificable, ya que el dolor está relacionado directamente con una lesión por la tensión o sobrecarga que se ha ejercido sobre el músculo cuando se producía ese esfuerzo físico.

Es cierto que a veces el dolor muscular aparece en torno a las 24 horas posteriores a la práctica deportiva y esto es debido a que durante el esfuerzo se producen desgarros microscópicos en las fibras musculares que son conocidos como «agujetas».

Es imprescindible beber abundante líquido durante el día, antes de hacer deporte y también seguir hidratándose cuando se practique el ejercicio, ya que con la deshidratación los músculos son más propensos a sufrir lesiones.

La mejor manera de prevenir este tipo de dolor muscular es realizar ejercicio regularmente, así se va poco a poco fortaleciendo músculos y articulaciones, además, es fundamental realizar estiramientos antes y después de la práctica deportiva y calentar bien antes de comenzar.

2. Pasar mucho tiempo de pie provoca que el suministro de sangre a las piernas se reduzca considerablemente lo que provocará en muchos casos dolor muscular.

Al mantener una misma posición durante un tiempo prolongado, sin hacer ningún tipo de movimiento o manteniendo un movimiento muy reducido, los músculos tienen tendencia a agarrotarse lo que produce dolor muscular.

El hecho de estar demasiado tiempo inmóviles de pie también lo sufrirá la espalda ya que esta postura es propensa a provocar dolores lumbares y cervicales.

Es recomendable no alargar el tiempo por encima de los treinta minutos de pie e inmóviles, de vez en cuando es conveniente sentarnos unos minutos si es posible para que con ese movimiento y cambio de posición, la sangre fluya mejor por todo el cuerpo.

Las lumbares, una de las zonas que se resienten al coger mucho peso Fotolia

3. La mitad de los españoles que han sufrido o sufren de dolor muscular lo achacan a haber cogido o levantado demasiado peso en algún momento. Los hombros, los codos y las cervicales son algunas de las zonas que más sufren estos dolores pero los lumbares tampoco se salvan.

Hay muchos errores que se cometen cuando se quiere coger un peso como colocarlo entre el antebrazo y el codo o doblar la espalda mientras se mantienen las piernas estiradas al levantar el peso del suelo. Son dos errores que se deben evitar para no sufrir de dolores musculares que pueden llegar a ser inhabilitantes incluso.

Para hacer la compra de alimentos en casa siempre es mejor llevar un carrito que cargar con pesadas bolsas aunque se consiga repartir el peso entre los dos brazos.

4. No cambiar de posición cuando se trabaja delante del ordenador es otra de las causas más frecuentes de dolores musculares en antebrazos, muñecas, manos, pies, rodillas, piernas, espalda y cuello.

Es importante para evitarlo que se hagan pequeños descansos de unos cinco minutos cada hora en los que los expertos recomiendan que hay que levantarse para estirar un poco las piernas. Movernos hasta otra zona ayudará a evitar la rigidez en los músculos.

5. Abusar del uso del teléfono móvil también produce dolores musculares, está relacionado directamente con tendinitis en los pulgares por la posición forzada que se mantiene al escribir en la pantalla del smartphone y no, los dedos no son los únicos que sufren de un uso excesivo del móvil, el cuello, los brazos y la espalda también se resienten.

6. Las malas posturas durmiendo son quizás de las mayores causas de dolores musculares en la zona del cuello y la espalda, de hecho, son los dolores que con más frecuencia se cronifican si no se cambia la forma de dormir.

7. El estrés está relacionado con casi todos los males y dolores que padece la sociedad actual y este caso no iba a ser una excepción. El estrés provoca que se tensen con más frecuencia los músculos de la mandíbula, del cuello, de los hombros y de la espalda, lo que hace que se provoque dolor en esas zonas. Es complicado evitar el estrés que cada uno padece en su día a día pero a veces terapias como el yoga o la meditación pueden ayudar a que se gestione de una forma que no haga tanta daño a nuestra salud.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Por qué son tan frecuentes los dolores musculares y cómo evitarlos?