![curiosidades sobre el queso asturiano](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202203/27/media/cortadas/queso%20asturiano-kRVF-U1601449883143pT-1968x1216@El%20Comercio.jpg)
![curiosidades sobre el queso asturiano](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202203/27/media/cortadas/queso%20asturiano-kRVF-U1601449883143pT-1968x1216@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este domingo, 27 de marzo, se celebra el Día Mundial del Queso, un día marcado en el calendario de todo turófilo, así se denomina al amante del queso, que se precie. La versatilidad de este producto en la cocina, tanto para comer solo como acompañando platos, en crudo o cocinado, y a cualquier hora del día desde el desayuno, como en la comida, merienda o cena; hace que casi el 90% de los hogares españoles tengan alguna variedad de este lácteo en su nevera.
Según la Organización Interprofesional Láctea, en España en 2020 había más de 150 variedades de queso diferentes y es que, una persona come al año en torno a los 8'9 kilogramos de este producto en nuestro país, no es mucho a pesar de que somos unos importantes productores. Según datos de la FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la alimentación) nos encontramos en los últimos puestos europeos de consumo de este producto. Islandia es el país del mundo que más queso consume con 30,8 kilos por persona , adelanta así a Grecia que ostentó este título durante años y consume unos 25,5 kilogramos per cápita y Francia donde el ciudadano ingiere una media de 23,7 kilos al año.
El Queso tiene gran importancia en el Principado, de hecho, es una de las regiones de Europa que cuenta con una mayor variedad de este producto. Segíun la consejería de Medio Rural el catálogo de quesos asturiano asciende a 329 piezas elaboradas en los 97 negocios queseros que hay en la región. Vamos a descubrir algunas curiosidades.
1Hay 42 variedades de quesos artesanales en Asturias y de ellos, cuatro cuentan con denominación de origen: el queso de Cabrales desde 1981; el del queso de Gamoneu, en 2003; el reglamento del Afuega'l Pitu desde 2003, el queso Casín en 2011 y uno con Indicación Geográfica Protegida, se trata del queso Los Beyos que la obtuvo a finales del 2011.
2El Casín es el queso más antiguo de España. La manera de amasar la cuajada de este producto lo identifica como uno de los más antiguos de Europa e incluso, del mundo, de hecho, las primeras referencias que se tienen de él datan del siglo XIV.
3
4Antiguamente
5El queso de cabrales tiene el récord Guinness como el queso más caro de todo el mundo. La pieza ganadora del Certamen del Queso de Cabrales 2019, de dos kilos, alcanzó un valor de 20.500 euros en la subasta, es decir, 10.250 euros el kilo, revalidando así este hito por segundo año consecutivo.
6Asturias es la tercera comunidad autónoma en consumo de queso. La primera son las Islas Canarias donde cada habitante ingiere una media de 11 kilogramos de queso al año, dos puntos por encima de la media nacional. Le sigue Murcia y después, Asturias.
7El queso de Los Beyos, que cuenta con Indicación Geográfica Protegida, toma su nombre del desfiladero de los Beyos, situado en los concejos de Ponga y Amieva, de donde procede este menudo y mantecoso queso difícil de imitar.
Noticia Relacionada
Ya se comentó al principio del artículo, pero ¿sabes por qué se conoce a los amantes del queso como Turófilos? Es una denominación que a primera viste puede resultar chocante pero que tiene su explicación, procede del griego donde 'Philos' significa 'amor a' y 'Tyros' significa 'queso'.
Y finalmente, ¿conoces el motivo por el que los quesos suelen tener forma redonda? Esto es simplemente porque para transportarlos de una manera más sencilla los hacían rodar y que tuvieran esa forma redonda facilitaba mucho el proceso.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.