

Secciones
Servicios
Destacamos
pilar fonseca
Martes, 26 de julio 2022, 02:46
Todos experimentamos momentos de pérdida de memoria eventualmente y es evidente que a medida que se envejece, la memoria disminuye.
Las opciones que se abren ante las conclusiones de los últimos estudios son claras: optar por un estilo de vida saludable, vivir una vida mentalmente activa y desafiar a la mente con ejercicios cognitivos, ayuda a evitar la aparición de enfermedades mentales como el Alzheimer.
Un nuevo estudio publicado hace solo unas semanas señala que un estilo de vida saludable estaría asociado no solo a una mayor esperanza de vida sino que además, durante esos años en los que ya se tiene una edad algo más avanzada, es más probable que no se padezca Alzheimer.
Un estilo de vida saludable se asocia a una mayor probabilidad de vivir más años sin Alzheimer, según han publicado en «The British Medical Journal»
Las facultades de medicina de las universidades de Michigan y Chicago han sido las responsables de este estudio y las que han llegado a estas conclusiones que muestran que un estilo de vida saludable podría retrasar la posibilidad de que aparezca Alzheimer incluso en seis años.
Noticia Relacionada
La memoria humana puede tener una capacidad ilimitada de creación, pero es evidente que también puede ver disminuidas sus facultades según se van cumpliendo años y es algo que en general nos preocupa a todos.
La memoria humana puede tener una capacidad ilimitada de creación, pero es evidente que también puede ver disminuidas sus facultades según se van cumpliendo años y es algo que en general nos preocupa a todos.
De hecho cada vez más personas se animan a trabajar y ejercitar su capacidad de recordar, su memoria, aprendiendo una nueva habilidad o un nuevo idioma, leyendo un poco más cada día, haciendo más crucigramas o ejercicios incluso más específicos.
Las cifras son contundentes, según la Organización Mundial de la Salud, actualmente hay en el mundo más de 55 millones de personas con algún tipo de enfermedad mental vinculada con la demencia y los cálculos de esta organización estiman que esta cifra se duplicará en tan solo 20 años.
Por eso es tan esperanzador este nuevo estudio que relaciona de forma directa un estilo de vida saludable con un aumento de las probabilidades de no padecer Alzheimer o de padecerlo seis años más tarde.
Una de las investigadoras de la Universidad de Michigan señalaba las importantes implicaciones que las conclusiones de este estudio tenían para el bienestar de las poblaciones de los distintos países, para las políticas y para los programas de salud de los distintos gobiernos.
Se trata de promover un mayor compromiso por parte de las administraciones con estilos de vida saludables que consigan aumentar los años de vida de la población libres de demencia, lo que reduciría la presión sobre los sistemas sanitarios, los trabajadores, los cuidadores (remunerados y no remunerados) y la población en general.
Ejercicio adecuado, dieta sana y actividad intelectual adecuada, es lo que se ha definido como estilo de vida saludable y es el que se plantea para reducir la posibilidad de padecer esta enfermedad.
Los responsables del estudio plantearon estas pautas básicas para definir un estilo de vida saludable entre las personas que participaron en la investigación:
- Una dieta rica en cereales integrales, vegetales de hoja verde y legumbres que al mismo tiempo sea baja en comida rápida, comida frita y carnes rojas.
- Realizar actividades cognitivas estimulantes, aprender un nuevo idioma, hacer crucigramas, leer, jugar, visitar museos.
- Mantener una actividad física al menos 150 minutos a la semana incluyendo caminar, nadar o hacer jardinería y descansar lo suficiente, dormir entre siete y ocho horas diarias es vital para una buena salud mental.
- No fumar y mantener un consumo bajo de alcohol.
Aún no existe una fórmula segura para prevenir al cien por cien la pérdida de memoria pero sí existen cada día más certezas sobre la importancia que tiene mantener un cerebro saludable.
Para mantener una buena memoria es necesario que la salud cerebral sea también buena, por eso son tan esperanzadores los resultados de estos estudios que relacionan el estilo de vida saludable con la posibilidad de tener una aceptable salud mental durante más tiempo.
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
José A. González, Sara I. Belled y Cristina Cándido
Noelia A. Erausquin | Gijón y Samantha Acosta | Gijón
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.