Borrar
Los erizos son uno de los animales que no se pueden tener como mascota Tibor Olah
animales que no puedes tener como mascota

Las 'mascotas' que la ley prohíbe tener

Los ves en las revistas acompañando a más de un rostro conocido. Actores, cantantes o famosos muestran algunos animales que la legislación no permite tener como mascota en España

Pilar fonseca

Domingo, 12 de junio 2022, 14:27

Solo en Europa se calcula que hay más de 200 millones de animales de compañía conviviendo en los hogares de los europeos, pero quizás no todos deberían estar ahí. No todos ellos son considerados por las administraciones como mascotas por mucho que algunos humanos se empeñen en ello.

De hecho, la mayoría de los países del mundo elaboran lo que se ha denominado como «listados negativos», es decir una serie de animales que sus legislaciones no permiten tener como mascotas.

Entonces, ¿cualquier animal que no aparezca en ese listado negativo de cada país puede ser considerado como posible mascota? No. En muchas de estas listas no aparecen algunos animales salvajes o en peligro de extinción. Estas especies se permanecen en un vacío legal que las autoridades están en vías de solucionar cuanto antes.

Además, hay que tener muy clara una premisa: que puedas no significa que debas, ni mucho menos. Pero lo cierto es que el tráfico de especies es el tercer negocio ilícito más rentable a nivel mundial, solo superado por el tráfico ilegal de drogas y de armas.

Contra ello, los expertos señalan que lo más importante es la educación y la empatía. Las complejas necesidades físicas y de comportamiento que tienen muchos de estos animales son difícilmente asumibles en un hogar y en muchos casos la compra de estas especies nutre a un comercio que destruye realmente sus hábitats naturales.

Además, los animales exóticos pueden tener un enorme protagonismo en la transmisión de enfermedades a personas o a otros animales con los que convivan, además pueden ser venenosos o agresivos o tener una naturaleza depredadora.

'Mascotas' ilegales

Una de las especies animales que no es legal en España son los erizos. No está permitido que se tenga como animal de compañía porque pondría en peligro las especias autóctonas de nuestro país.

George Clooney lo puso de moda paseando su cerdo vietnamita por Hollywood José Simal

Otro animal que mejor no te plantees tener de mascota en España es el cerdo vietnamita, es verdad que se puso muy de moda hace algunos años cuando George Clooney paseaba con el suyo por Hollywood, pero es un animal complicado de tener en casa y muchas personas acabaron abandonándolo, haciéndose que al mezclarse con jabalíes se produjera una superpoblación que rompió el equilibro natural en algunas zonas.

Todos conocemos personas que han tenido o tienen tortugas en casa. No obstante, hay que tener mucho cuidado porque no se puede tener cualquier especie.

Hace unos años hubo un enorme boom que se tradujo en unas tasas de abandono muy elevadas. Algunas tortugas en libertad compiten con las especies autóctonas y les puede llegar a transmitir enfermedades como salmonelosis, lo que hace que las poblaciones se reduzcan en exceso y con rapidez.

La cotorra argentina no solo eran muy comunes en las casas es que ahora además son muy comunes en los parques y los espacios públicos, tanto que ha obligado a las autoridades municipales de algunas ciudades a plantearse el exterminio de sus enormes poblaciones.

El agapornis sería otra de las especies que no puedes ni debes tener como mascota y no solamente porque lo prohíba la ley. Son unas aves muy revoltosas y cariñosas con sus dueños, el problema es que se producen mezclas reproductivas tan raras que hacen que la propia especie pueda legar a estar en peligro de extinción.

Abandono

Algunas de las especies mencionadas han entrado en la lista negra de especies prohibidas como animales de compañía por el mal trato del ser humano, por haberlas abandonado a su suerte en ecosistema que no eran el suyo.

Muchas veces el problema no lo generan los animales sino el maltrato que les procuran los humanos.

Un estudio realizado en el País Vasco por los investigadores Jorge Echegaray y Carles Vilá analizó entre otros aspectos distintas heces de perros ferales, perros domésticos que por alguna razón fueron abandonados por sus dueños y que se han ido asilvestrando.

Los perros ferales, los perros salvajes como se les conoce popularmente, no tienen ningún problema en acercarse a los entornos humanos y ven mucho más fácil cazar animales de granja que animales silvestres.

Hasta un 71% de las presas identificadas en las heces de los perros ferales eran de ganado y de ese porcentaje, la mitad eran de oveja.

Es verdad que no todos los perros se asilvestran, no todos pueden llegar a adquirir ese nivel de adaptación al medio silvestre, según los expertos tienen que ser animales que o bien puedan aprender a cazar de una forma eficaz o bien ya sepan cazar cuando son abandonados.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las 'mascotas' que la ley prohíbe tener