Pilar Fonseca
Viernes, 18 de febrero 2022, 15:47
Se tienen datos del uso de distintos tipos de aceite por parte de los antiguos egipcios y romanos, como medicamento, conservante, insecticida y base para perfumes. Los aceites acompañan las rutinas de cuidados desde hace siglos porque son productos que hidratan por su propia naturaleza y las ventajas de su composición para la piel, el cabello e incluso las uñas son muy notables.
Publicidad
Por eso vuelven con fuerza a los neceseres de miles de personas en todo el mundo. Porque tienen nuevas formulaciones que respetan y potencian sus propiedades y que consiguen que se absorban rápidamente por la piel, aportando beneficios importantes que se aprecian desde las primeras aplicaciones.
Ácido oléico, vitaminas, minerales, taninos, fenoles, ácidos grasos, son los componentes mayoritarios de la amplia gama de aceites que podemos encontrar para cuidar la salud y confort de la piel, el pelo o las uñas.
Determinados aceites son capaces de nutrir y aportar luz al cabello. Son un tratamiento muy eficaz para las melenas secas y con tendencia al encrespamiento.
Los fenoles y taninos que contienen los aceites los hacen muy convenientes como productos de cuidado diario y además, sabemos desde hace tiempo que algunos tienen propiedades antiinflamatorias y otros que mejoran y calman la irritación en las pieles sensibles.
Desde el clásico aceite de oliva presente en multitud de formulaciones al renovado aceite de coco, pasando por el novedoso aceite de moringa. Todos ellos consiguen hidratar y nutrir la piel y el pelo en profundidad, mitigan las pequeñas arrugas cuando empiezan a aparecer, mejoran la elasticidad de la piel y le aportan más luminosidad.
Publicidad
Incluso el aceite de avellanas se está posicionando muy bien en el sector del cuidado de la piel y el cabello destacando por el aporte de vitamina E que contiene este producto. Previene el envejecimiento cutáneo, activa la regeneración natural de la piel y es de gran utilidad incluso para tratar afecciones leves como los eccemas o para prevenir la aparición de estrías en la piel.
Noticia Relacionada
Las posibilidades son casi infinitas, sobre todo por la enorme versatilidad que tienen los aceites para cuidar la piel, el cabello y las uñas.
Publicidad
- Los aceites limpiadores cada vez se emplean con mayor frecuencia por la eficacia en la limpieza y el confort que proporcionan a la piel.
- Los aceites que ayudan a nutrir la piel del rostro, algunos de los cuales se pueden aplicar junto al maquillaje lo que aporta un aspecto más jugoso, natural y luminoso a la piel.
- Los aceites se pueden usar de forma exclusiva o se pueden sumar a la crema hidratante que se use de manera habitual. Es tan sencillo como añadir unas gotas del aceite seleccionado en la mano, sobre la crema que se vaya a utilizar y aplicar la mezcla sobre el rostro con un suave masaje para conseguir que se absorba perfectamente por la piel.
Publicidad
- Su acción hidratante es innegable por eso se emplean mucho para prevenir la aparición de estrías en la piel y algunos de ellos incluso para atenuar las cicatrices existentes.
- Son muy interesantes las fórmulas bronceadoras con protección solar y que cuentan con una base oléica en su formulación que protegen la piel al mismo tiempo que potencian y alargan el bronceado.
- Los aceites de ducha se recomiendan especialmente para las personas con la piel seca, realizan una delicada pero completa limpieza de la piel gracias a su base oleosa que ayuda a arrastrar todas las impurezas y pieles muertas y al mismo tiempo protege e hidrata por lo que la sensación es muy confortable.
Publicidad
- También se emplean mucho los aceites hidratantes tras la ducha con el gel habitual y con la piel aún mojada, se crea de este modo una ligera capa sobre la piel que optimiza la hidratación de la misma.
- Los aceites hidratan, nutren y ayudan a reparar las puntas abiertas sobre todo si la melena es larga o el cabello es fino o quebradizo.
- Su uso está muy recomendado para evitar y combatir el encrespamiento del cabello.
Noticia Patrocinada
- Se aplica siempre sobre las puntas estén dañadas o no y se puede emplear como producto final tras lavar el cabello.
- Para personas que viven o viajan a lugares húmedos el aceite es un básico de uso cotidiano ya sea por la cercanía al mar, por la inminencia de lluvia o porque se den ambas circunstancias al mismo tiempo.
- Cada vez con mayor frecuencia se emplea como mascarilla antes del lavado, aplicando el aceite elegido y dejando que actúe en el pelo durante quince minutos aproximadamente.
- El abuso de plancha en el pelo o de secador hace que el uso de aceites capilares sea una necesidad y una constante para compensar estas agresiones.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.