Yolanda Auyanet debuta hoy en el Campoamor. R. C.
Yolanda Auyanet, soprano

«Esta Lucrezia es dura y desgarradora»

La soprano canaria Yolanda Auyanet debuta hoy en la Temporada de Ópera de Oviedo en el rol protagonista del título de Donizetti

M. F. Antuña

Gijón

Lunes, 6 de diciembre 2021, 22:25

Yolanda Auyanet, soprano grancanaria, debuta esta noche en Oviedo como protagonista de 'Lucrezia Borgia', un rol exigente pero hermoso que reclama un gran esfuerzo vocal y actoral y con el que se estrenó en noviembre de 2020. Dos años estuvo preparándose para dar vida al ... personaje de la ópera de Gaetano Donizetti que llega al Campoamor con Oviedo Filarmonía en el foso, dirección musical de Yves Abel y de escena de Silvia Paoli.

Publicidad

–Le pilló la preparación de este personaje para su debut en plena pandemia.

–Sí, este papel va a tener una huella indeleble el resto de mi vida, tiene una marca particular. Sin quererlo, al final he tenido más tiempo para madurarlo. Aunque en realidad el trabajo empieza mucho antes de lo que parece, cuando sabes que tienes que debutar un rol ya comienza el estudio. Han sido más de dos años. Sabía que lo quería en mi repertorio y había empezado a preparar las arias.

–¿Cómo es Lucrezia para una cantante?

–Dificultades tiene todas las del mundo. Sabemos que el bel canto es siempre difícil, porque estás tú con tu voz, haciendo las coloraturas y los fraseos más difíciles, largos y complicados vocalmente del mundo. Un rol como este se lleva todo el peso de la ópera, pero además es un personaje al que hay que darle una credibilidad dramática y eso suma dificultades, pero al mismo tiempo es una gran satisfacción, es muy interesante, está lleno de facetas. Es un reto y una alegría, pero requiere trabajo y ensayo para que todo esté en su sitio.

–Debuta en Oviedo. ¿Impone?

–Impone como todos los teatros. La carga de responsabilidad es mucha; si te pones a pensarlo, no sales. El de Oviedo es un público que aprecia la ópera y espero hacerle disfrutar.

Publicidad

–¿Qué va a ver el público en esta 'Lucrezia'?

–Es una producción muy diferente, muy dura y desgarradora en la que el personaje de Lucrezia se ve en toda su desnudez, en toda su soledad. Al final, Lucrezia fue una mujer muy sola, ella es como muchas mujeres de su tiempo, solas en un mundo de hombres, controladas, usadas por ellos para su proyecto político. En esta producción es evidente esa vulnerabilidad, aunque también hay una máscara de crueldad, de maldad. Es una niña grande que no pudo ser niña, que no pudo ser madre. Es una producción muy cruda, muy despiadada, que te hace pensar. En esta producción todos los personajes, no solo Lucrezia, están muy bien definidos, tienen un trabajo importante.

–¿Cómo es la obra en el plano musical?

–Estupenda, con el maestro Abel hemos trabajado maravillosamente, nos hemos entendido muy bien, es un director que conoce perfectamente el bel canto y eso no es fácil. Yo me encuentro absolutamente acompañada y respaldada en todo momento. Ha hecho un trabajo fantástico con la orquesta, el coro, quien venga a ver la ópera apreciará que en el conjunto está muy bien.

Publicidad

–¿Cómo vive usted las vísperas de estreno?

–Intento estar callada lo más posible, tranquila... Nada especial. Me preparo psicológicamente.

–¿Algún ritual?

–Absolutamente nada. Tengo mis rutinas para la función que me van bien y nada más.

–¿Y después del Teatro Campoamor?

–Un tiempecito de descanso y estudio, que llevo desde agosto sin parar, y quiero estar con mi hija. Después tengo una 'Norma' en Stuttgart, más trabajo en Madrid, y me estoy preparando para debutar en concierto 'Giovanna d'Arco' de Verdi.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad