Borrar
La Lotería de Navidad multiplica sus ventas en Asturias después de dos años lastrada por la pandemia

La Lotería de Navidad multiplica sus ventas en Asturias después de dos años lastrada por la pandemia

Asturias es la tercera comunidad autónoma donde más gasto se prevé, con una media de 100,95 euros, frente a los 69,36 de España

ANA RANERA

GIJÓN.

Lunes, 19 de diciembre 2022, 00:57

Faltan solo unos días para que el Teatro Real de Madrid vuelva a poner sus bombos a girar. El próximo jueves, se celebrará allí el Sorteo Extraordinario de Navidad, que repartirá 2.520 millones de euros en premios. Esta cantidad tan suculenta hace que los españoles estén apurando estos últimos días para hacerse con sus décimos y probar suerte. Este año, el gasto por habitante en nuestro país asciende hasta los 69,36 euros por persona, una cifra bastante inferior a la de Asturias, donde está previsto que sus vecinos se gasten una media de 100,95 euros. Nuestra región se convierte así en la tercera comunidad autónoma que más gasta en Lotería, precedida de Castilla y León (109,6) y La Rioja (102,54), que nos desbanca de nuestro habitual segundo puesto. Y en el otro lado de la tabla, están, sin embargo, los más escépticos: los canarios (43,7) y los baleares (39,63).

El importante gasto del Principado hace que las administraciones de loterías asturianas estén viviendo unos días trepidantes. Así lo está sintiendo al menos el lotero Borja Álvarez-León, del establecimiento gijonés 'La bola de cristal', la número 35. «Este año se está yendo de madre», se ríe. «Estamos vendiendo muchísimo más porque todos nuestros clientes están vendiendo más», apunta. «Llevamos toda la campaña notando la subida, pero cuando más lo apreciamos es en este último tirón porque los bares y las asociaciones nos piden más». Parece entonces que «todo está despertando después de la pandemia».

Esa misma sensación la tienen en la Administración nº6 de Gijón, en la calle Corrida. «Desde el verano hay un incremento, yo calculo que estamos vendiendo un 10% más», explica Susana Guijarro. «En julio y agosto, con el turismo, vendimos muchísimo y, a partir del 15 de noviembre, se notó otro repunte», afirma.

En su local, triunfa el 20182, que predijo un vidente de TikTok, y también el 80922, que coincide con la fecha de la muerte de Isabel II. «Nosotros tenemos ese número siempre porque es el Día de Asturias y este año nos llamaron muchísimas veces de fuera porque la gente lo quería por la Reina de Inglaterra», cuenta con sorpresa.

Todo sea con tal de jugar como lo hacen los clientes de La Favorita, la número 12 de Oviedo. «La ventanilla está funcionando mucho mejor que en 2021, aunque las ventas reales no las sabremos hasta el 21 o el 22 de diciembre», explican Víctor Gión, María González y Susana González. Ellos esperan este año «tratar de igualar o al menos de acercarnos a cifras de 2019, pero todavía no lo podemos saber. Habrá que esperar».

Su esperanza la comparte Cristina García, trabajadora de la número 8 de Avilés. «Este año vamos muy lentos, pero la gente ya se va animando», celebra. «Los clientes están comprando muchas para compartir. Hay tradición», señala.

Como novedad, por allí están vendiendo bastante el dos, «cosa que no es nada habitual porque los números bajos no suelen triunfar», aclara. «También nos piden mucho el trece, el siete, el nueve y el cinco, como siempre», cuenta esta lotera, para quien lo más común es que los clientes compren «fechas que para ellos son especiales».

Es cuestión de suerte y hasta el día 22, nadie podrá saber qué número es el agraciado y el que hace que, en unos cuantos lugares, toque descorchar el champán -o la sidra- y celebrar la vida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Lotería de Navidad multiplica sus ventas en Asturias después de dos años lastrada por la pandemia