Borrar
Reuters
¿Qué es la Sareb y por qué se la conoce como 'el banco malo'?

¿Qué es la Sareb y por qué se la conoce como 'el banco malo'?

Fue creada en 2012 durante el gobierno de Mariano Rajoy y ahora Pedro Sánchez va a movilizar 50.000 de sus viviendas

R. D. G.

Jueves, 20 de abril 2023, 21:48

En las últimas semanas su nombre ha aparecido con frecuencia en los medios de comunicación debido al plan del Ejecutivo de Pedro Sánchez para movilizar 50.000 viviendas de la Sareb, destinadas a los colectivos más vulnerables y que fue ratificado este martes por el Consejo de Ministros. Y es que acceder a una vivienda, o un alquiler, se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para millones de españoles, motivo por el que el Gobierno se ha propuesto incrementar la vivienda pública en España.

Lo que quizás ha llevado a muchas personas a buscar en los últimos días qué es exactamente la Sareb y por qué se la conoce popularmente como el banco malo. Según su propia página web, las siglas de Sareb responden a Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, por lo que no sería estrictamente un banco. «No tenemos ficha bancaria, no concedemos hipotecas, ni hacemos ninguna tarea propia de un banco», reconocen.

Fue creada durante el gobierno del PP de Mariano Rajoy, en el año 2012, para la compra de activos inmobiliarios de cajas de ahorro y bancos que habían sido rescatados durante la crisis financiera de 2008 y desde el año 2022 es una empresa estatal, ya que el Gobierno adquirió más del 50% de su participación. Cuenta con un parque de 46.500 viviendas, distribuidas desigualmente por las provincias españolas, pero con fuerte implantación en comunidades como Cataluña (13.000 viviendas) o Comunidad Valenciana (9.000).

Cuando fue fundada, la Sareb estaba compuesta en un 78% de préstamos al promotor y de un 22% de inmuebles, que habían adquirido por 50.000 millones de euros a las entidades correspondientes, en una operación que fue avalada con emisiones de deuda del Tesoro Público.

En un principio, la mayoría del accionariado de la Sareb estaba en manos de bancos y aseguradoras: un 54,1%. En 2022 el Gobierno decidió comprar parte de este porcentaje para superar el 50% y ser su accionista mayoritario, tratando de darle a la sociedad una labor social como herramienta de vivienda pública.

Así, recae en el Gobierno la potestad para que la Sareb disponga los inmuebles de vivienda pública de los que cuenta. El motivo de que haya pasado a ser conocido con el nombre de 'banco malo' tiene que ver con su función original, que era la de adquirir aquellos bienes devaluados, como viviendas sin construir o promociones que habían quebrado, para sanear sus cuentas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ¿Qué es la Sareb y por qué se la conoce como 'el banco malo'?