Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Adobestock
Ley Antitabaco: ¿por qué es necesario endurecer la normativa y evitar que la gente fume?

Ley Antitabaco: ¿por qué es necesario endurecer la normativa y evitar que la gente fume?

Al consumo de tabaco se asocian 29 enfermedades que cuestan al Estado un 15% del presupuesto por lo que su erradicación reduciría un gasto cifrado en 15.000 millones de euros

Martes, 16 de abril 2024, 19:45

El plan contra el tabaquismo sigue adelante. El Gobierno quiere erradicar un hábito que causa más muertes que los accidentes de tráfico y ha propuesto medidas que no están gustando del todo en algunas comunidades autónomas. Aquellas en las que el gobierno autonómico depende del Partido Popular fueron las primeras en mostrar sus reticencias al proyecto anunciado por Mónica García y que sí cuenta con el visto bueno de Asturias, pese al escepticismo de la patronal hostelera.

Ahora son los médicos los que también apoyan una norma que insta a la nueva generación de jóvenes a no consumir tabaco y que promulga la necesidad de ampliar una ley aprobada hace 15 años en España para reducir el gasto y la carga que supone el tabaco para la atención sociosanitaria. Según datos del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), el tabaco cuesta al Estado un 15% del presupuesto que es de 100.000 millones de euros anuales sumando el privado y el público. Dejar de fumar, pues, reduciría el gasto que se destina a enfermedades coronarias, trastornos cerebrovasculares o cáncer de pulmón entre otros 29 problemas de salud que se asocian al consumo de esta sustancia.

A pesar de que las comunidades autónomas no consiguen ponerse de acuerdo, sí lo han hecho con unanimidad todas las sociedades médicas ya que existen evidencias científicas del daño que causa el tabaco no solo en la persona que lo consume, sino en toda la sociedad. La exposición al humo también es un peligro que daña a quien lo respira, sobre todo en personas vulnerables, por lo que cuidar los espacios abiertos y comunes parece ser uno de los objetivos de este plan.

La necesidad de ampliar una ley que se aprobó por primera vez en 2005 gracias a los impulsos por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo posible la realización de medidas para erradicar el tabaquismo, un hábito que todavía una de cada cinco personas en España tiene.

Aumentar los impuestos, prohibir aditivos en el tabaco o los dispositivos de un solo uso, parecen ser la clave para que en un futuro nadie tenga acceso fácil al tabaco y se desnormalice esta práctica en una sociedad donde menores de 15 años comienzan a fumar su primer cigarrillo.

Cerca de la mitad de los jóvenes con 17 años ven en el vapeo una alternativa más saludable y no ven peligro en el consumo de las cachimbas o en los cigarrillos electrónicos algo que preocupa a los expertos ya que el aerosol de estos aparatos contiene nicotina que causa daños en el desarrollo cerebral de adolescentes. Datos más que suficientes para que las medidas se endurezcan y en 2030 se pueda hablar de una generación libre de humo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ley Antitabaco: ¿por qué es necesario endurecer la normativa y evitar que la gente fume?