Secciones
Servicios
Destacamos
Ana ranera / maría eugenia alonso
Miércoles, 24 de marzo 2021, 12:59
Los relojes acababan de alcanzar el mediodía cuando la Princesa de Asturias llegó a las puertas del Instituto Cervantes. Allí la estaban esperando la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y el director de la institución, Luis García Montero, para acompañarla ... en su primer acto oficial en solitario. Tras saludarlos con amplia sonrisa y con la mano en el corazón, Leonor retrocedió unos pasos para acercarse, lo que las circunstancias permiten, a las decenas de personas que la aplaudían y vitoreaban desde el otro lado de la calle.
Esta visita tenía lugar con motivo del 30 aniversario del Instituto Cervantes y comenzó en la Caja de las Letras, donde la Princesa depositó, en la caja de seguridad número 2021, el ejemplar de la Constitución cuyo primer artículo leyó en público el 31 de octubre de 2018 acompañada del Rey, y también depositó el tomo del Quijote (edición del Instituto Cervantes de la colección Clásicos de la Real Academia Española) que leyó ante las cámaras, junto a la infanta Sofía, el Día Internacional del Libro del año pasado.
A continuación, y después de ver un vídeo sobre la institución, García Montero aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo que reciben de parte de la Corona y del Gobierno. «Si nos parece importante la presencia y el apoyo de Casa Real y del Gobierno es porque estamos convencidos de que nuestro idioma y nuestra cultura son un valor real», aseguró. «Para nosotros es un honor que su primer testimonio en solitario haya sido un compromiso con nuestros sueños y con nuestra ilusión», añadió, dirigiéndose a Leonor.
La secretaria general Carmen Noguera fue la siguiente en tomar la palabra para explicar pormenorizadamente las herramientas tecnológicas y digitales de las que disponen. Y, al acabar su intervención, Leonor tomó el micrófono desde su asiento para hablar de su experiencia con esta plataforma y para interesarse por los trabajadores del Instituto repartidos por el mundo. «Como estudiante de la ESO, he utilizado varias veces la herramienta Biblioteca Cervantes Virtual y enhorabuena porque es muy útil y para mi compañeros también, muchas gracias», comenzó diciendo. «He leído también que desde que empezó la pandemia ha habido trabajadores del Instituto Cervantes fuera de España que no han regresado a ver a sus familiares. Me gustaría saber qué tal están, si ha mejorado su situación y si han podido venir», terminó.
Carmen Noguera aprovechó la pregunta de Leonor para valorar «el ánimo con el que los trabajadores lo están llevando», pese a que las circunstancias los mantengan tan alejados de su hogar y de los suyos.
Después de las intervenciones, la Princesa saludó a los miembros del equipo directivo del Instituto y recorrió, muy atenta a las explicaciones de García Montero, una pequeña exposición de libros del fondo bibliográfico del Cervantes en las lenguas cooficiales de España. Tras disfrutar de estos fondos y tras la foto de familia, Leonor se despidió del director de la institución y de Carmen Calvo, de nuevo con la mano en el corazón, y saludó en la distancia a esos que la aplaudían ya a su llegada.
Con este primer acto oficial en solitario, la Princesa da un paso más, a sus quince años, y va ganando cada vez más presencia institucional. Acaba de superar con aplomo una prueba más, como ya hizo en su primer discurso en los Premios Princesa de Asturias 2019, en el Teatro Campoamor, y, al día siguiente, en Asiegu, Pueblo Ejemplar, donde volvió a tomar la palabra ante sus vecinos.
Con la decisión de Zarzuela de dotar de agenda propia a la princesa Leonor, la heredera refuerza su papel institucional, que asumirá plenamente al cumplir la mayoría de edad y jurar la Constitución. Será tras regresar de Gales, donde cursará los dos próximos años el bachillerato internacional en el UWC Atlantic College.
Don Felipe y doña Letizia siempre han procurado de que sus hijas no tuvieran una exposición pública continuada, lo que no ha impedido que la princesa Leonor, más desde que su padre accediera al trono en junio de 2014, avance con firmeza en su formación y también posición social. Y, pese a que el Rey llegó a decir que la heredera no seguiría sus pasos al pie de la letra, sí que se aprecia cierto paralelismo a la hora de ir quemando etapas.
De hecho, don Felipe, también con 15 años, protagonizó su primer acto en solitario. Claro que el suyo fue un viaje oficial al extranjero. Lo hizo en junio de 1983, a Colombia, donde el entonces príncipe de Asturias representó a la Corona en la conmemoración del 450 aniversario de Cartagena de Indias, donde fue recibido con honores de jefe de estado. Ahora, la Corona ha decidido que la princesa Leonor se estrene con 15 años en su primer acto en solitario.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.